Optimización del Control de Costos en Producción: Materiales y Mano de Obra
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Gestión de Materiales: Pedido al Almacén
El material que necesite un departamento de producción lo solicita al Almacén de Materias Primas mediante una solicitud formal, contenida en un formulario específico. Este proceso permite un control exhaustivo del uso de los materiales y de su impacto como elemento de costo crucial. Además de especificar la calidad y cantidad de material requerido, el formulario debe indicar el número de la Orden de Producción y el departamento al que se imputará el costo. A continuación, se presenta un modelo de este formulario:
Una copia del formulario anterior se envía al Departamento de Contabilidad de Costos, donde periódicamente se clasifican y se cargan a las Hojas de Costos, junto con las cuales se archivan en una carpeta única, asignada a cada Orden de Fabricación.
Es importante destacar que aquellos materiales que no puedan imputarse con facilidad y economía a una orden de producción específica se considerarán materiales indirectos, formando parte de los gastos indirectos de fabricación.
Control de la Mano de Obra en Producción
Para la mano de obra existe un control similar mediante Hojas de Tiempo, en las cuales se registran las horas trabajadas por cada empleado, diariamente, desglosadas por órdenes de producción, para luego trasladar esta información de forma resumida a las Hojas de Costos. Así, se generará una Hoja de Tiempo individual para cada trabajador, similar al formulario que se ilustra a continuación:
Este formulario nos indicará el tiempo trabajado semanalmente para cada orden de producción, así como su costo asociado, expresado en bolívares, desglosado por cada trabajador.
Resumen y Contabilización del Costo de Mano de Obra
Posteriormente, es necesario elaborar un resumen semanal con el fin de contabilizar los costos de mano de obra imputables a cada Orden de Producción y obtener un total consolidado.
Será necesario resumir las Hojas de Tiempo de todos los trabajadores, desglosadas por órdenes de producción. Este resultado se expresará en bolívares, dado que el objetivo principal es la determinación precisa del costo de la mano de obra para los fines de la Contabilidad de Costos.
Dicho resumen del costo de la mano de obra podría realizarse mediante una tabulación, similar a la siguiente:
De esta forma, se visualiza de manera tabular lo imputado a cada Orden de Fabricación por concepto de mano de obra directa, desde el momento de su inicio hasta la fecha de su terminación.
Como es sabido, la mano de obra se considera directa cuando se aplica efectivamente en la manufactura del producto durante un tiempo definido, de tal forma que pueda identificarse fácil y económicamente con una tarea específica, un lote de productos o un departamento determinado.
Beneficios del Control Documental en Costos
Es importante destacar que estos formularios no solo facilitan la discriminación de los costos por Órdenes de Producción, sino que también son herramientas efectivas para el control de materiales y mano de obra. Su eficacia se maximiza si se asignan las responsabilidades adecuadas a los supervisores y se les otorga la autoridad necesaria. Además, permiten conocer fácilmente el movimiento de los materiales y su destino, lo que facilita la correcta ubicación de los costos.
Lo mismo aplica para la utilización de la mano de obra. Se podrá detectar fácilmente cualquier desvío de las normas o de los planes establecidos, así como cualquier irregularidad.