Optimización del Control y Manejo del Balón en Deportes: Estrategias y Ejercicios Prácticos

Enviado por raul y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Adaptación y Manejo del Balón: Variables para la Práctica

1. Diferentes Formas de Recepción Previa a la Adaptación

Situaciones de recepción del balón que facilitan vivenciar variedad de sensaciones en el momento de contacto previo a la adaptación. Ejemplos: autopases, efectuando la recepción previa de diferentes formas (con dos manos, una mano, directo, parabólico, adelantado, alto, bajo, etc.)

2. Intensidad del Estímulo del Balón

Tareas referidas a la modificación de las características del balón para vivenciar diferentes sensaciones en la prensión sobre el balón. Ejemplos: ejercicios con balones de diferente presión, tamaño, etc. (cada jugador con un balón adaptado a una o dos manos, desplazarse sin chocar por un espacio reducido, manipulando el balón y cambiándolo a la señal)

3. Reducción de la Superficie de Adaptación

Ejercicios donde el objetivo concreto es adaptar el balón con diferentes puntos de prensión o adaptación. Ejemplos: reducir el número de dedos de sujeción (en grupos realizar relevos individuales transportando dos balones adaptándolos con 2, 3, 4 o 5 dedos alternativamente)

4. Adaptación y Manejo de Multibalones

Ejercicios donde el objetivo concreto es vivenciar situaciones de adaptación y manejo que supongan manipular varios balones con las dos manos. Ejemplos: en grupos realizar relevos individuales transportando tres balones (adaptando uno en cada mano y sujetando el tercero presionándolo con los balones adaptados y nos desplazamos soltando y sujetando el balón presionado)

5. Desequilibrios en las Tareas de Adaptación y Manejo del Balón

Ejercicios donde el objetivo es dominar la adaptación y el manejo del balón a pesar de los desequilibrios provocados por otro jugador. Ejemplos: el esgrimista (por parejas enfrentadas, cada jugador con un balón adaptado en la mano, un jugador intenta tocar con el balón el cuerpo de un compañero y el otro lo esquiva golpeando su balón con el del adversario)

6. Coordinaciones de Adaptación y Manejo del Balón

Ejercicios donde el objetivo es coordinar movimientos parciales y conectados ordenadamente dentro de una tarea motora. Ejemplos: disociar movimientos parciales de brazos en función de los diferentes gestos utilizados para pasar y tirar (un jugador se desplaza con un balón adaptado en cada mano haciendo movimientos diferentes con cada brazo, pases, circunducciones, etc.)

7. Automatismos de Gestos en el Manejo del Balón

Tareas referidas a los diferentes movimientos que efectúa el jugador con el brazo del balón antes de deshacerse de él por pase o tiro. Ejemplos: en desplazamientos, gestos de pases y lanzamientos con diferentes intensidades sin perder la adaptación

8. Pasar y Recibir con una Mano

Ejercicios donde el objetivo es realizar el contacto y la adaptación del balón siempre con una mano. Ejemplos: pases y recepción con una mano (por parejas, pasar y recibir dos balones con una mano, dos manos el primer balón, una mano el segundo, etc.)

9. Juego Real, con Consignas de Comportamiento Relacionadas con la Adaptación y Manejo

Variables de juego real dirigido, tanto en juego posicional como en transición. Ejemplos: juego posicional 6 contra 6 pasando y recibiendo con una mano previo gestos de manejo (juego dirigido 6 contra 6, cada jugador con un balón adaptado; los atacantes tendrán un balón más para efectuar pases y goles; los defensores tienen un balón que se mueve en dirección del balón atacante y el defensor con dos balones, si toca al atacante con dos balones, les anula un gol)

Entradas relacionadas: