Optimización y Control de Proyectos: WBS, Gantt, CPM y PERT
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Estructura de Desglose del Trabajo (WBS)
Ventajas de la WBS
- Organiza mejor el trabajo, eliminando la posibilidad de repetir actividades o el olvido de otras.
- Sirve de base para la programación de actividades, la asignación de recursos y el cálculo de presupuestos.
- Permite establecer la estructura para informar sobre el estado de avance y los costes del proyecto.
Desventajas de la WBS
- No muestra claramente la dependencia entre las distintas tareas ni su orden.
- No aporta una solución única; su aplicación está condicionada por la forma en que se gestionen las partes del proyecto.
Diagrama de Gantt
Ventajas del Diagrama de Gantt
- Muestra gráficamente la programación de forma clara y con gran facilidad de interpretación.
- Enseña claramente las tareas que deben ejecutarse y cuándo tienen previsto su inicio y fin.
Desventajas del Diagrama de Gantt
- No incluye explícitamente las dependencias entre las distintas tareas.
- Presenta dificultad para asignar las actividades a los recursos.
- Es una representación estática de un proceso dinámico.
- Requiere haber realizado previamente las estimaciones de todas las actividades.
Diagramas de Red
Ventajas de los Diagramas de Red
- Muestran de forma explícita y clara la dependencia entre actividades.
- Permiten establecer fácilmente la programación de fechas de las actividades.
- No necesitan conocer la duración estimada de las actividades para su elaboración inicial.
Desventajas de los Diagramas de Red
- Resulta difícil realizar ajustes y modificaciones.
- Requieren conocer las dependencias entre las distintas actividades para su utilización.
- No son una buena herramienta para el seguimiento del proyecto.
Comparativa: CPM vs. PERT
- Ambos utilizan diagramas de red.
- CPM es determinista, mientras que PERT es probabilístico.
- CPM ofrece un único resultado, mientras que PERT proporciona tres estimaciones.
- PERT se utiliza menos que CPM en la práctica.
Método de la Ruta Crítica (CPM)
Ventajas del CPM
- Facilidad para visualizar las precedencias.
- Revela interdependencias de forma más clara que otras técnicas.
- Facilidad para enfocarse en las tareas de la ruta crítica.
- Permite simulaciones de tipo "¿qué pasaría si...?".
Limitaciones del CPM
- El método asume por defecto que los recursos son ilimitados, por lo que debe ajustarse su utilización para calcular la ruta crítica "real", considerando la asignación de recursos.
- El seguimiento puede ser complicado cuando hay muchas actividades.
- Los retrasos que superen las holguras de otras actividades pueden alterar la ruta crítica, por lo que deben vigilarse.
Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT)
Ventajas del PERT
- Permite una evaluación efectiva del rendimiento del equipo de trabajo.
- Proporciona soporte visual para la planificación y distribución de tareas.
- Permite extraer información para una distribución más efectiva de costes y recursos.
- Ofrece una estimación bastante óptima de la duración del proyecto.
- Identifica las tareas cuyo retraso afectaría directamente al desarrollo del proyecto.
- Ayuda a redistribuir los recursos de tareas no críticas a críticas.
- Ofrece una visión de los resultados, hitos y metas al finalizar una o varias tareas.
- Permite un seguimiento visual del estado del proyecto y cómo influir para alcanzar el progreso deseado.
Desventajas del PERT
- La estimación final tiene un carácter más subjetivo que en otros métodos.
- La experiencia en la elaboración de Diagramas PERT juega un papel muy importante.
- PERT no considera un camino crítico variable que pueda surgir si una tarea no crítica se retrasa.
- Las relaciones entre las diferentes tareas pueden volverse inmanejables en proyectos medianos o grandes.