Optimización del Coste de Ventas: Cálculo, PGC y Comparativa FIFO vs PMP

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Valoración del Coste de Ventas (COGS): Caso Práctico L. de Libro, S.L.

1. Obtención del Coste de Ventas

Para la empresa L. de Libro, S.L., se requiere obtener el Coste de Ventas (COGS) considerando unas existencias finales de 200.000 €.

Fórmula del Coste de Ventas

El Coste de Ventas se calcula mediante la siguiente fórmula:

Existencia Inicial + Compras de Existencias – Existencia Final

Definición del Precio de Adquisición según el PGC

Según el Plan General de Contabilidad (PGC), el precio de adquisición incluye:

  • El importe facturado por el vendedor (tras descuentos y rebajas).
  • Los intereses incorporados.
  • Todos los gastos adicionales relacionados con la compra (transporte, aranceles, seguros y otros costos directos) hasta que los bienes estén listos para la venta.

Nota: Hay que tener en cuenta que solo los gastos de transporte de las compras efectuadas formarán parte del precio de adquisición.

Cálculo Detallado del COGS

La fórmula detallada aplicada es:

COSTE DE VENTAS = Existencia Inicial + [(Precio Facturado Proveedor + Gastos Inherentes a la Compra – Descuentos)] - Existencia Final

Sustitución de valores:

COSTE DE VENTAS = 100.000 € + [125.000 € + 5.500 € – 2.500 €] – 200.000 € = 28.000 €.

2. Comparación de Métodos de Valoración y Cálculo de la Variación

Se calcula el Coste de Ventas utilizando los métodos FIFO y PMP para determinar la variación entre ambos ejercicios.

Cálculo del COGS por Método

Método FIFO (First In, First Out)
  • Año 20X3: 453.420 + 275.000 - 655.480 = 72.940 €
  • Año 20X4: 655.480 + 400.000 - 250.100 = 805.380 €
Método PMP (Precio Medio Ponderado)
  • Año 20X3: 423.500 + 275.000 - 595.230 = 103.270 €
  • Año 20X4: 595.230 + 400.000 - 231.900 = 763.330 €

Variación en el Coste de Venta

La variación que supone este cambio en el Coste de Venta (COGS) se resume a continuación:

EjercicioCOGS FIFO (€)COGS PMP (€)Variación (Magnitud) (€)
20X272.940103.27030.330
20X3805.380763.33042.050

Implicaciones Financieras del Cambio de Método

El cambio de método de valoración (de FIFO a PMP) tiene las siguientes implicaciones en los resultados:

  • Ejercicio 20X2: Pasar del método FIFO al PMP supone un mayor Coste de Venta de 30.330 €. Por lo tanto, implica una bajada en los beneficios empresariales por este mismo importe.
  • Ejercicio 20X3: La variación es de 42.050 €. El cambio del método FIFO al PMP supone una minoración de los beneficios empresariales.

3. Clasificación de Existencias y Método de Valoración

La clasificación de los bienes se basa en sus características y el proceso de producción:

Se trata de bienes intercambiables, con productos muy similares entre sí y de una misma categoría, cuya valoración se realiza mediante el Coste Medio Ponderado (PMP).

Además, estas existencias han sido sometidas a una transformación previa por parte de la empresa. Por ello, encajan en la categoría de Productos Terminados, ya que:

  • No son meramente mercancías en stock sin modificar.
  • No son productos en proceso o en medio de un proceso de producción.

Estos productos son bienes terminados fabricados por la empresa, listos para su venta, que han sido elaborados a partir de una transformación previa, y cuya valoración y clasificación se ajusta a la definición contable de productos terminados.

Entradas relacionadas: