Optimización de Costos y Gestión de Inventarios: VOP, PP, Costos de Adquisición, Fabricación e Incoterms

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El VOP (Volumen Óptimo de Pedido) es aquel en el que se igualan los costos de gestión de pedidos y los costos de posesión. Para calcularlo, seguiremos el modelo de Wilson:

  1. La demanda (D) es constante en el tiempo.
  2. El costo de gestión (Cg) es constante e independiente de la cantidad solicitada.
  3. El costo de posesión (Cp) es constante por unidad de producto y tiempo.
  4. No se admite rotura de stock, ya que se crea un stock propio de seguridad.

Punto de Pedido (PP)

El PP es el nivel de existencias que indica cuándo se debe emitir un pedido.

PP = Dm * Pe

O bien:

PP = Ss + (Dm * Pe)

Donde:

Ss = Dm * Pr

Costos de Adquisición

Los costos de adquisición incluyen:

  1. Costo de materias primas y otros materiales que se incorporan al producto.
  2. Gastos derivados del aprovisionamiento.
  3. Gastos de gestión.
  4. Gastos relativos al seguimiento del pedido hasta su recepción.

Costos de Fabricación

Son los gastos que se ocasionan para transformar los materiales en productos terminados y aptos para la venta, incluyendo la mano de obra.

Costos Directos

Los costos directos son los que forman parte del proceso productivo y, a mayor volumen de producción, mayor es el costo. Incluyen:

  • Costo de materias primas y auxiliares.
  • Costo de envases y embalajes (cuando el producto no se puede vender sin ellos).
  • Costo de mano de obra directa.
  • Costo de los servicios exteriores.
  • Gasto de combustible y energía para máquinas y herramientas.
  • Costo de almacenaje, manipulación y conservación de las materias primas y productos en curso y terminados.

Costos Indirectos

Los costos indirectos son los que no se pueden imputar directamente a un producto, sección o departamento. Incluyen:

  • Gastos del local destinado a oficinas y servicios generales.
  • Suministros.
  • Limpieza, etc.

Costos Según su Aplicación

  • Directos: Identificables con el producto que los ha motivado. Ej: mano de obra de elaboración, energía utilizada.
  • Indirectos: Gastos comunes no atribuibles a ningún artículo ni departamento. Ej: seguro, alquiler, gastos generales (luz, agua).
  • Semidirectos: No aplicables a un producto directamente, pero localizables en la empresa. Ej: sueldo del encargado de un taller, sueldo del jefe de una sección.

Costos Según el Nivel de Actividad

  • Fijos: Los que se producen por estar la empresa en funcionamiento y permanecen constantes durante un período de tiempo. Su importe es independiente de las unidades fabricadas o almacenadas. Ej: gastos del local, mano de obra indirecta.
  • Variables: Son los que varían en función del nivel de actividad. El importe depende del número de unidades fabricadas. Ej: mano de obra directa.

Incoterms

Los Incoterms son normas de comercio internacional que reflejan la práctica habitual y vigente en el transporte internacional de mercancías. Se usan para delimitar responsabilidades de las transacciones comerciales internacionales entre comprador y vendedor.

Umbral de Rentabilidad

El umbral de rentabilidad es el punto de equilibrio en el que, para un volumen de producción o ventas, el ingreso total es igual al costo total. Nos permite averiguar el número de unidades que hemos de vender para no perder dinero y, a partir de ahí, tener ganancias.

Entradas relacionadas: