Optimización del Cultivo de Algodón: Estrategias de Riego, Manejo y Variedades de Alto Rendimiento
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Manejo del Cultivo de Algodón
Riegos: Clave para la Productividad
La labor más importante en el cultivo de algodón es el riego. Como se suele decir: “saber cultivar algodón es saber regar”. Tanto el exceso de agua como la falta de riego son perjudiciales para la planta.
- El único riego pesado es el de machaco. Después, se deben realizar riegos ligeros con una frecuencia de 20-25 días, según el tipo de suelo.
- El primer riego es mejor retardarlo lo más posible para permitir el crecimiento longitudinal y la profundización de la raíz.
- Durante las etapas de botoneo, floración y llenado de bellotas, los riegos deben ser adecuados, ya que su exceso o deficiencia ocasiona desequilibrios fisiológicos y causa la caída de botones, flores o bellotas.
Cultivos y Deshierbos: Control de Malezas y Aireación del Suelo
Para un buen control de malezas y para evitar la pérdida de humedad del suelo, así como para proporcionar buena aireación (especialmente cuando no hay agua), se debe remover el suelo utilizando cultivadoras mecánicas.
Despunte (Capado): Estimulación del Crecimiento Frutero
- El “capado” consiste en eliminar la yema terminal para evitar su crecimiento excesivo y estimular el crecimiento de ramas fruteras y la madurez de las bellotas.
- Se pueden usar reguladores de crecimiento para retrasar el crecimiento de la planta, como el cloruro de mepiquat a 1 lt/ha.
- La cosecha se realiza en 2-3 pañas. El primer recojo se efectúa cuando el 60-70% de las bellotas están abiertas. Es crucial evitar cosechar bellotas inmaduras o con alto contenido de humedad, y hacerlo con mucho cuidado.
- Luego de cosechar, se realiza el manteo para separar los algodones dañados por plagas.
Desafíos en la Producción de "Oro Blanco" (Algodón)
A pesar de su valor, la producción de algodón enfrenta diversos factores que impactan su rentabilidad y eficiencia:
- Baja productividad: Rendimientos promedio de 50 qq por pepa.
- Menos rentable: Debido al aumento de la mano de obra y los insumos.
- Cambios en la política agraria del algodón.
- Muy poca precocidad: El 80% del área sembrada corresponde a la variedad Tanguis, que es de ciclo largo.
- Deficiente Manejo Integrado de Plagas (MIP).
- Escasez de profesionales especializados.
- Falta de asociatividad entre los agricultores.
- Migración a otros cultivos en busca de mayores ingresos.
Algodones Híbridos F1: Innovación y Calidad de Fibra
- Los algodones de fibra larga son ideales para fabricar tejidos finos; los de fibra corta son más difíciles de trabajar y se usan para tejidos más económicos.
- Fecha de Siembra: Para variedades como IPA-59 / HAZERA, el periodo óptimo es de Octubre a Enero.
- Zonas productoras principales: Piura, Ancash, Cañete.
- Rendimiento esperado: 100-120 qq/ha.
Variedad IPA-59: Características y Manejo
La variedad IPA-59 se destaca por su fibra extra larga y excelente rusticidad, combinando cualidades del Pima americano (fibra extra larga) y Tanguis (rusticidad, apta para siembras en toda la costa).
Características de IPA-59:
- Altura: 1.1 - 1.6 m.
- Ciclo vegetativo: 6 - 6.5 meses.
- Inserción de la primera rama frutera: Quinto o sexto nudo.
- Longitud de entrenudos: 5-6 cm.
- Número de ramas fruteras: 16-18.
- Número de motas por planta: 35-40.
- Peso por mota: 4.2-4.6 g.
- Acude: 2.65-2.75 (costa central); 2.75-2.90 (costa Norte).
- Longitud de fibra: 35-37 cm.
- Micronaire: 3.7-4.2 µg/pulgada.
- Rendimiento: 80-130 qq.
Siembra de IPA-59:
Requiere una buena preparación del suelo (arado y grada), nivelación y siembra en el momento óptimo con humedad a capacidad de campo o machaco.
Distanciamientos Recomendados:
- Suelos arenosos: 0.90-1.10 m (4 semillas por golpe).
- Suelos franco arcillosos: 1.10-1.20 m (4 semillas por golpe).
- Desahije: A los 30 días, dejar 2 plantas por golpe.
- Siembra a máquina: 8-10 semillas por metro lineal.
- Profundidad de siembra: 3-5 cm.
Fertilización de IPA-59:
La formulación recomendada es N P K Mg: 220-100-130-30.
- Primer abonado: 30% de Nitrógeno (N) y 100% de Fósforo (P), Potasio (K) y Magnesio (Mg). Se aplica en la siembra o al inicio del botoneo.
- Segundo abonado: 70% de Nitrógeno (N) al inicio de la floración.
Riegos para IPA-59:
- Deben ser ligeros y frecuentes.
Ventajas de la Variedad IPA-59:
- Alto rendimiento.
- Precoz.
- Tolerante a Wilt y a patógenos del suelo.
- Excelente calidad de fibra.
- Semilla grande que produce más aceite.
- Fácil cosecha, ya que la mota no se alarga.
- Rusticidad, con menor consumo de agua y tolerancia a sales.