Optimización y Diagnóstico de Modelos de Regresión: Procedimientos Esenciales para Estadísticos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Diagnóstico del Modelo de Regresión

  • Ajuste del modelo.
  • Verificación de las cinco hipótesis fundamentales.
  • Identificación de puntos influyentes.
  • Cálculo de intervalos de confianza para la media y para un valor puntual (predicción).

Selección de las Mejores Variables para el Modelo

  • Ajuste inicial del modelo.
  • Proceso de selección de las mejores variables.
  • Ajuste de un nuevo modelo con las variables seleccionadas.
  • Verificación de las cinco hipótesis.
  • Análisis de puntos influyentes y valores atípicos.

Abordaje de Problemas de Homocedasticidad

  • Ajuste del modelo.
  • Verificación de las cinco hipótesis.
  • Identificación de puntos influyentes.
  • Aplicación de la transformación de Box-Cox.
  • Reajuste del modelo transformado.
  • Nueva verificación de las cinco hipótesis y análisis de puntos influyentes.
  • Cálculo de intervalos de confianza para la media (predicción).
  • Deshacer la transformación de Box-Cox para interpretar los resultados en la escala original.

Resolución de Problemas de Linealidad

  • Ajuste del modelo.
  • Selección de las mejores variables.
  • Ajuste de un nuevo modelo.
  • Verificación de las cinco hipótesis.
  • Identificación de puntos influyentes.
  • Creación de nuevas variables mediante transformaciones (ej. log(Y$X)).
  • Reajuste del modelo con las nuevas variables.
  • Nueva selección de las mejores variables y ajuste del modelo.
  • Verificación de las cinco hipótesis y análisis de puntos influyentes.
  • Cálculo de intervalos de confianza para un valor puntual (predicción).
  • Deshacer la transformación logarítmica (ej. exp(datos_prediccion)).

Obtención y Evaluación del Modelo de Regresión

  • Ajuste del modelo.
  • Obtención de los valores de los coeficientes del modelo de regresión y sus intervalos de confianza.
  • Análisis de Varianza (ANOVA):
    • Suma de Cuadrados de la Regresión (SCR).
    • Suma de Cuadrados del Error (SCE).
    • Estadístico F (disponibles en el summary del modelo).
  • Verificación de la relación significativa entre la variable dependiente (Y) y las independientes (X) mediante el P-valor del summary.
  • Coeficiente de determinación (R²) del summary.
  • Coeficiente de correlación lineal (sqrt(R²)) y coeficiente de correlación parcial (parcor).

Comparación de Modelos de Regresión

  • Lectura de datos, resumen estadístico y visualización gráfica.
  • Ajuste del modelo completo.
  • Ajuste de un modelo con un subconjunto de variables (ej. X1 y X2).
  • Realización de un Análisis de Varianza (ANOVA) para comparar ambos modelos.
  • Identificación del mejor coeficiente de determinación (mayor R²).
  • Comparación de estadísticos de información como AIC y BIC (menores valores indican un mejor ajuste).
  • Selección de modelos utilizando el criterio AIC (ej. función stepAIC).

Análisis de Significancia Estadística de Variables en el Modelo

  • Lectura de datos, resumen estadístico y visualización gráfica.
  • Ajuste del Modelo 1: Cambios en la pendiente para una ordenada en el origen fija.
  • Ajuste del Modelo 2: Cambios en la pendiente y en la ordenada en el origen.
  • Ajuste del Modelo 3: Identificación del mejor modelo para explicar la variable dependiente (Y).
  • Selección del mejor modelo (ej. utilizando la función step en el Modelo 3).
  • Diagnóstico del modelo:
    • Ajuste del modelo.
    • Identificación de los mejores criterios (ej. A y C).
    • Verificación de las cuatro hipótesis.
    • Análisis de puntos influyentes y valores atípicos.
    • Cálculo de intervalos de confianza para la media (predicción).

Determinación de un Modelo Predictivo (Y en función de X1 y X2)

  • Lectura de datos, resumen estadístico y creación de nuevas variables (ej. logX1 <- log(datos$X1)).
  • Visualizaciones gráficas.
  • Ajuste del modelo completo.
  • Selección de las mejores variables (ej. utilizando la función Step).
  • Ajuste del modelo optimizado (ej. utilizando step con el mejor AIC).
  • Verificación de las cuatro hipótesis.
  • Análisis de puntos influyentes.
  • Cálculo de intervalos de confianza.
  • Si aplica, deshacer la transformación logarítmica (ej. exp(intervalo)).

Parámetros del Modelo Logit (Y en función de X)

  • Lectura de datos y resumen estadístico.
  • Ajuste del modelo Logit.
  • Predicción del valor de Y para un X específico (ej. X = 20) utilizando la función predict.
  • Obtención de las probabilidades (Pi).
  • Para el modelo Probit (ej. para X = 20):
    • Ajuste del modelo.
    • Cálculo de probabilidades.

Entradas relacionadas: