Optimización y Diseño de Circuitos Eléctricos en Viviendas: Claves de la Simultaneidad
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Consideraciones en Instalaciones Eléctricas Residenciales
Aunque no esté prevista la instalación de un termo eléctrico, se instalará su toma de corriente, quedando disponible para otros usos, por ejemplo, la instalación de una caldera de gas.
Simultaneidad en Circuitos Eléctricos
- Podemos comprobar que, sumando todas las intensidades de los diferentes circuitos del primer esquema, se obtiene un valor de 87 A. Sin embargo, la máxima intensidad de la instalación es de 25 A, limitada por el IGA (Interruptor General Automático), pero ningún circuito individual supera el valor del IGA.
- Esto se debe a lo que se denomina simultaneidad, es decir, en viviendas no es previsible que todos los circuitos estén funcionando a la vez y al máximo de potencia en cada circuito.
- Los circuitos C1, C2 y C5 pueden desdoblarse, aunque no se supere el máximo de puntos de utilización establecido en la Tabla 1 de la ITC-BT 25.
Ejemplos de Desdoblamiento de Circuitos
Por ejemplo, si tenemos 24 puntos de luz (<30) en dos circuitos de 12 puntos cada uno, y si tenemos, por ejemplo, 18 tomas de uso general (<20) en dos circuitos de 9.
Conceptos Clave en el Diseño de Circuitos
- Circuito de utilización: Denominación del circuito.
- Potencia prevista por toma: Máxima potencia de la toma.
- Factor de simultaneidad (Fs): Elementos que estarán siendo utilizados al mismo tiempo (alumbrado 0,75 o 75%).
- Tipo de toma: Tipo de base, elemento o toma a instalar.
- Interruptor automático: Calibre de la PIA (Pequeño Interruptor Automático) de protección.
- Máximo número de puntos de utilización o tomas por circuito: Número máximo de puntos del circuito.
- Mínima sección de conductores: Sección mínima del conductor del circuito.
Consideraciones Adicionales en la Instalación
En tal caso, se debe mantener la sección mínima de los conductores y el calibre de los automáticos de dicho circuito. Se debe instalar otro diferencial, ya que el número de circuitos será mayor de 5.
No supondrá el paso a electrificación elevada si se mantiene el IGA que corresponda a la carga inicial.
Aplicación Práctica: Diseño de Circuitos en Vivienda
Suponiendo que tenemos una vivienda con electrificación de grado básico de 7360 W, en la que se instalan:
- Se desea repartir 28 puntos de luz en dos circuitos.
- Y separar el frigorífico y el congelador (que, como sabemos, pertenece al circuito C2) del resto de tomas.