Optimización del Diseño y Ejecución de Pruebas de Software: Técnicas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Optimización en el Diseño y Ejecución de Pruebas de Software

El proceso de prueba de software requiere una metodología rigurosa para asegurar la calidad y fiabilidad del producto final. A continuación, se detallan aspectos clave y técnicas recomendadas para un diseño y ejecución de pruebas efectivos.

Diferencias Clave en la Selección de Elementos Representativos

  • Más que elegir «cualquier» elemento como representativo de una clase de equivalencia, se requiere la selección de uno o más elementos tal que los márgenes se sometan a prueba.
  • Más que concentrarse únicamente en el dominio de entrada, los casos de prueba se generan considerando también el espacio de salida.

Aunque parezca que el AVL es simple de usar, su aplicación tiene múltiples matices que requieren un gran cuidado a la hora de diseñar las pruebas. Es recomendable utilizar el ingenio para considerar todos los aspectos y matices, a veces sutiles, en la aplicación del AVL.

Técnica de Conjetura de Errores

La conjetura de errores consiste en enumerar una lista de equivocaciones que pueden cometer los desarrolladores. Estos errores no se obtienen en base a otros métodos, sino mediante la intuición o la experiencia. No existen directrices eficaces que puedan ayudar a generar este tipo de casos.

Prueba Aleatoria

En las pruebas aleatorias, simulamos la entrada habitual del programa, creando datos de entrada en la secuencia y con la frecuencia con las que podrían aparecer en la práctica, de forma continua y sin parar. Esto implica usar una herramienta denominada un generador de pruebas, a la que se alimenta con una descripción de las entradas, las secuencias de entrada posibles y su probabilidad de ocurrencia. Este enfoque de prueba es muy común en la prueba de compiladores.

Enfoque Práctico Recomendado para el Diseño de Casos de Prueba

Para un diseño de casos de prueba eficaz, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Identificar las clases válidas y no válidas de equivalencia para la entrada y la salida.
  • En todos los casos, usar el análisis de valores límite para añadir casos de prueba.
  • Utilizar la técnica de conjetura de errores para añadir nuevos casos, referidos a valores especiales.
  • Ejecutar los casos generados hasta el momento y analizar la cobertura obtenida.
  • Examinar la lógica del programa para añadir los casos precisos para cumplir el criterio de cobertura elegido.

Ejecución de las Pruebas

Documentación de la Ejecución de Pruebas

La documentación es crucial en la fase de ejecución de pruebas y se divide en dos categorías principales:

  • Documentación de entrada: Constituida principalmente por las especificaciones de los casos de prueba que se van a usar y las especificaciones de los procedimientos de pruebas.
  • Documentación de salida: Relacionada con los resultados y el estado de la ejecución.

Entradas relacionadas: