Optimización del Diseño Protésico: Técnicas de Encerado y Enmuflado para Prótesis Acrílicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Proceso de Fabricación de Prótesis Dentales

I. Encerado de la Prótesis

Para el encerado se debe aplicar cera siguiendo un método específico. Se consideran dos técnicas principales:

Métodos de Aplicación de Cera

  1. Por goteo: Es el método más adecuado.
  2. Calentando un trozo de plancha de cera Reus.

Se han de tener en cuenta los espesores que debe tener la cera según las partes de la anatomía bucal, considerando el ancho de la plancha base, que es de 1,5 mm.

Espesores Requeridos

Arcada Superior (Maxilar)
  • De canino a canino: 2,5 mm
  • Zona de tuberosidades retromolares: 3 mm
  • Paladar: 2,5 mm
Arcada Inferior (Mandibular)
  • De canino a canino: 2,5 mm
  • Trígonos retromolares: 3 mm

Fase Clínica y Encerado Definitivo

Una vez realizado el encerado inicial, la prótesis se envía a la clínica para realizar una prueba en la boca del paciente. Posteriormente, el protésico recibe la prótesis y procede a realizar los cambios pertinentes indicados por el facultativo.

Si todo está correcto, se realiza el encerado definitivo, añadiendo las rugosidades palatinas (ruget palatino) con preforma o modelando a mano. Una vez acabado este proceso, se procede al enmuflado.

II. Enmuflado: Transformación a Resina Acrílica

Definición y Objetivo

El enmuflado es la acción de revestir con escayola un patrón. Su objetivo principal es obtener la Prótesis Completa (PC) definitiva en un material resistente como la resina acrílica.

Sistema Tradicional de Enmuflado

Existen diferentes tipos de sistemas de enmuflado. El sistema tradicional requiere los siguientes elementos:

  1. Mufla: Instrumento de soporte.
  2. Brida: Elemento para unir la mufla y la contramufla.
  3. Prensa hidráulica: Utilizada para aplicar presión (hasta 100 atmósferas).

La Mufla es el instrumento esencial para llevar a cabo la transformación de la prótesis encerada a la prótesis definitiva acrílica. Se puede clasificar de distintas formas según su forma, tamaño y cierre. Consta de dos partes principales:

  • Mufla (base)
  • Contramufla (parte superior del instrumento)

La contramufla presenta bordes salientes, picos y tornillos que encajan en la mufla base.

Procedimiento Detallado del Enmuflado

El procedimiento se desarrolla en los siguientes pasos:

  1. Una vez que los modelos están separados del articulador, se sitúan en el centro de la mufla, la cual ha sido previamente untada con vaselina.
  2. Se rellena con escayola de París hasta la mitad de la mufla, dejando al descubierto el modelo encerado.
  3. Una vez fraguada la escayola, se aplica una capa de separador yeso-yeso sobre la superficie y se deja secar.
  4. Se coloca la contramufla y se rellena el espacio sobrante con una mezcla 1:1 de escayola de París y escayola tipo IV o yeso piedra.
  5. Finalmente, la mufla se ensambla en el interior de una brida y el conjunto se lleva a una prensa hidráulica a 100 atm.
  6. Una vez fraguada la escayola de la mufla, se limpia bien y, en un recipiente de agua caliente, se procede a realizar el escaldado para eliminar todo resto de cera y el truax (base de cera).

Entradas relacionadas: