Optimización y Diseño de la Terminación de Pozos Petroleros para Máxima Producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Diseño de la Terminación de un Pozo

La terminación de un pozo petrolero es un proceso operativo que se inicia después de cementada la última tubería de revestimiento de explotación y se realiza con el fin de dejar el pozo produciendo hidrocarburos (HCB) o taponado, si así se determina.

Toma de Información

La toma de información es importante tanto al inicio como durante la vida productiva del yacimiento. Es crucial para conocer la situación real del pozo y la posibilidad de mejorar sus condiciones de explotación.

Cementación de Tubería de Revestimiento de Explotación

Durante la perforación de un pozo, es necesario proteger el agujero con tuberías de revestimiento, las cuales, junto con el cemento, integran un conjunto de seguridad y funcionalidad para el pozo.

Diseño de Aparejos de Producción

Es el medio por el cual se transportan los fluidos del yacimiento a la superficie. Pueden clasificarse dependiendo de las condiciones del yacimiento en: fluyente, de bombeo neumático, bombeo mecánico, bombeo electrocentrífugo y bombeo hidráulico.

Análisis Nodal

Este nos permite crear un modelo que simula el comportamiento de producción del pozo, ajustándolo al gasto y la presión de fondo fluyente del pozo.

Ingeniería de Producción y Productividad del Pozo

Esta se encamina a maximizar su productividad de una manera efectiva en relación con los costos.

Diseño de Disparos

Durante la etapa de terminación de los pozos, el disparo de producción es la fase más importante, ya que permite establecer la comunicación de los fluidos entre el cuerpo productor y la tubería de revestimiento. Un disparo eficiente equivale a un flujo de hidrocarburos (HCB) eficiente.

Estimulación de Pozos

Consiste en la inyección de fluidos de tratamiento a gastos y presiones bajas que no sobrepasen la presión de fractura, con la finalidad de remover el daño ocasionado por la invasión de los fluidos a la formación en la etapa de perforación y terminación del pozo.

Técnicas Básicas de Estimulación de Pozos

La estimulación matricial y por fracturamiento se diferencian por los gastos y presiones de inyección.

Fracturamiento Hidráulico

Se define como el proceso en el cual la presión de un fluido es aplicada a la roca del yacimiento hasta que ocurra una falla o fractura, conocido como rompimiento de formación.

Entradas relacionadas: