Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías: Retos y Soluciones
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
La Última Milla: Distribución Urbana de Mercancías
Definición: La distribución urbana de mercancías (DUM) y las operaciones logísticas en las ciudades abarcan las actividades de entrega y recogida de mercancías en centros y zonas urbanas. Conocidas como "City Logistics", engloban procesos de transporte, manipulación, almacenamiento, gestión de inventario, logística inversa y servicios de entrega a domicilio.
La alta concentración de población y producción industrial en zonas urbanas europeas incrementa la demanda de transporte de mercancías en estas áreas.
El transporte urbano se centra en la distribución al final de la cadena de suministro (última milla), caracterizada por cargas pequeñas, viajes frecuentes y alta densidad de kilómetros por vehículo.
Consecuencias
El transporte por carretera, predominante pero contaminante, genera problemas ambientales y sociales difíciles de mitigar en entornos urbanos.
Las consecuencias dependen de las características de los vehículos:
- Vehículos antiguos: Mayor contaminación y riesgo de accidentes.
- Vehículos pequeños (por restricciones de acceso): Aumento del tráfico, contaminación e imposibilidad de economías de escala.
- Restricciones al transporte (velocidad, pausas): Perturbación del tráfico, mayor consumo de combustible y contaminación.
Cambios Necesarios: Retos y Soluciones
La gestión eficiente de la distribución urbana debe abordar diversos retos:
- Geografía urbana: Adaptación a la infraestructura y particularidades de cada ciudad.
- Gestión del tráfico: Evitar la congestión y optimizar rutas.
- Escasez de infraestructuras: Soluciones para la entrega en centros urbanos.
- Restricciones de carga: Adaptación a vehículos de menor volumen.
- Nuevas formas de comercio: Impacto del comercio electrónico y la entrega a domicilio.