Optimización del Eje de Inserción en Prótesis Dentales con el Paralelizador
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Determinación del Eje de Inserción y Diseño de Prótesis Dentales Removibles
El objetivo de este procedimiento es elegir la vía de inserción óptima para que el paciente pueda colocarse y quitarse la prótesis sin ningún tipo de interferencias, logrando la máxima retención y una estética aceptable. Además, se evalúa si es necesario realizar previamente algún tratamiento para modificar los tejidos de soporte.
Conceptos Fundamentales
Paralelizador: Es un instrumento mecánico que permite situar el modelo de estudio en una posición fija para analizar y marcar sus áreas retentivas, determinar la vía de inserción más favorable y diseñar por dónde deben ir los retenedores o ganchos de la prótesis para que esté lo más equilibrada posible.
Paralelización: Es el procedimiento mediante el cual se estudia el paralelismo relativo existente entre las diferentes estructuras dentarias y mucosas que servirán de soporte a una prótesis.
Línea de máximo contorno (o ecuador dentario): Es el conjunto de puntos más prominentes de un diente o estructura con relación a la vía de inserción determinada.
Eje de inserción: Es la dirección según la cual el paciente puede colocarse y quitarse la prótesis con la menor dificultad, consiguiendo la mayor estabilidad y retención durante su uso.
Componentes del Paralelizador
- Base: Superficie plana que soporta los demás elementos.
- Dispositivo de sujeción de los modelos: También llamado meseta orientable, cuenta con una rótula y un mecanismo de tornillo para bloquear el modelo durante el estudio.
- Columna vertical: Se sitúa en ángulo recto con la base y sujeta el brazo horizontal.
- Brazo horizontal: Posee doble articulación, sujeta el vástago de paralelización y permite que este se desplace siempre paralelo a sí mismo.
- Vástago de paralelización: Eje vertical que sujeta los diversos accesorios del paralelizador.
- Accesorios: Son intercambiables en el vástago y se sujetan mediante un tornillo u otro dispositivo de cierre. Algunos modelos cuentan con un resorte para facilitar los movimientos. Incluyen:
- Vástago de análisis
- Portaminas
- Galgas de retención (0,25 mm, 0,5 mm, 0,75 mm)
- Cuchilla o recortador de cera
Funciones del Paralelizador
- Localizar zonas de retención en los dientes pilares para ubicar los retenedores.
- Observar posibles obstáculos a la inserción de la prótesis (ej. dientes inclinados, tuberosidades).
- Evaluar el aspecto estético del diseño protésico.
- Diseñar una línea de máximo contorno que no resulte muy próxima al plano oclusal, para que los retenedores no queden excesivamente visibles.
- Elegir el eje de inserción más adecuado.
- Dibujar la línea guía (ecuador protésico) y marcar los puntos de máxima retención en cada diente pilar.
- Eliminar ángulos retentivos indeseables mediante su bloqueo con cera y recortar el exceso antes de la duplicación del modelo.
Orientación del Modelo en el Paralelizador
Para estudiar los modelos, estos se colocan en la meseta o portamodelos del paralelizador con la cara oclusal de las piezas hacia arriba, independientemente de si es un modelo superior o inferior. Cualquier dato referido al modelo se considera como si se observase desde la parte posterior.
Inclinación del Modelo
Consiste en cambiar la posición del modelo (inclinándolo) de manera que se modifique la orientación del eje mayor de cada diente respecto al plano horizontal virtual del paralelizador. Al hacerlo, se producen cambios en la localización y extensión de las áreas retentivas de los dientes. Esta técnica se utiliza para obtener la vía de inserción más ventajosa, que aumente las áreas retentivas deseables y reduzca o elimine las desfavorables, valorando siempre el efecto que se produce en toda la arcada dentaria.
Tipos de Inclinación:
- Inclinación horizontal (o cero): Posición en la que las superficies oclusales son paralelas al plano horizontal de la base del paralelizador. Es la posición de referencia inicial.
- Inclinación anterior: La zona anterior del modelo se inclina hacia abajo. Esto aumenta las áreas retentivas en las caras mesiales de los dientes posteriores y disminuye las de las caras distales.
- Inclinación posterior: La zona posterior del modelo se inclina hacia abajo. Aumenta las retenciones en las caras distales y disminuye las mesiales.
- Inclinación lateral derecha: Se inclina hacia abajo la parte derecha del modelo. Aumenta las retenciones en las caras vestibulares del lado derecho y en las linguales/palatinas del lado izquierdo; disminuye las retenciones en las caras vestibulares izquierdas y linguales/palatinas derechas.
- Inclinación lateral izquierda: Se inclina hacia abajo la parte izquierda del modelo. Aumenta las retenciones en las caras vestibulares del lado izquierdo y en las palatinas/linguales del lado derecho; disminuye las retenciones en las caras vestibulares derechas y linguales/palatinas izquierdas.