Optimización Empresarial: Entorno, Mercado y Recopilación de Datos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Conceptos Clave del Entorno Empresarial
Macroentorno y Microentorno
El Macroentorno se refiere a las fuerzas que no guardan relación directa con la actividad específica de la empresa, pero que pueden afectar significativamente su funcionamiento. Incluye factores como:
- Tecnológicos
- Económicos
- Culturales
- Medioambientales
- Sociales
- Político-legales
- Demográficos
El Microentorno, por su parte, abarca los factores directamente relacionados con la actividad de la empresa, sobre los cuales esta no puede actuar directamente, pero sí debe considerar. Estos incluyen:
- Competidores
- Intermediarios
- Consumidores
- Instituciones
- Proveedores
Estudio de Mercado y Cliente
Análisis del Mercado
El mercado es el lugar donde se realizan intercambios comerciales. Desde una óptica comercial, entendemos el mercado como el conjunto total de compradores reales y posibles de un producto. El análisis del mercado busca principalmente:
- Identificar el mercado: comprender cómo son los compradores.
- Cuantificar el mercado: determinar cuántos compradores hay.
Cuota de Mercado
La cuota de mercado representa el porcentaje de ventas que posee una empresa, marca o producto concreto dentro de un mercado determinado.
Análisis del Cliente
El análisis del cliente implica estudiar diversos aspectos de los consumidores, tales como:
- Sus necesidades (ej. horario de apertura, servicio a domicilio).
- Su comportamiento de compra (qué compran, con qué frecuencia, cantidad, gastos).
- Sus actitudes (motivos por los que compran en un lugar o eligen un producto específico).
Análisis de la Competencia
El análisis de la competencia es fundamental para entender el panorama del sector. Se estudian aspectos como:
- El número de establecimientos competidores cercanos a nuestro negocio.
- La cartera de productos ofrecida por los competidores.
- El volumen de ventas de los competidores.
- Los niveles de precios de los competidores.
- Las formas de distribución que utilizan.
- Las políticas de comunicación implementadas.
Investigación de Mercados: Metodología y Herramientas
Concepto y Objetivos
La investigación de mercados consiste en la recolección y análisis de información para la empresa, con el fin de facilitar la toma de decisiones. Sus objetivos son muy diversos, incluyendo:
- Analizar al consumidor (necesidades, comportamiento, actitudes).
- Realizar previsiones de demanda y ventas.
- Evaluar y planificar acciones de comunicación.
- Establecer un precio adecuado para los productos o servicios.
- Caracterizar el entorno de la empresa.
Fuentes de Información
Las fuentes de información se pueden clasificar según su origen y la finalidad de los datos:
- Según el origen de la información:
- Fuentes internas: Ofrecen información generada por la propia empresa en el transcurso de su actividad (ej. registros de ventas, datos de clientes).
- Fuentes externas: Proporcionan información que proviene de fuera de la empresa (ej. informes de mercado, publicaciones sectoriales).
- Según la finalidad de los datos:
- Fuentes primarias: Generan información con una finalidad específica en el momento de la investigación (ej. encuestas, grupos focales).
- Fuentes secundarias: Utilizan información que ya ha sido generada por otras empresas o para otros propósitos (ej. estadísticas públicas, bases de datos comerciales).
Fases de la Investigación de Mercado
La investigación de mercado se desarrolla a través de varias fases clave:
- Finalidad y Objetivo: Identificar cuál es el problema y qué se pretende conseguir con la investigación de mercados.
- Diseño de la Investigación: Elegir el método que se empleará para recoger la información y definir la muestra que se utilizará.
- Recogida de Datos: Proceso de recolección de la información.
- Preparación y Análisis de los Datos: Organización y análisis de la información recopilada.
- Extracción de Conclusiones: Obtener conclusiones que permitan tomar decisiones estratégicas.
El Cuestionario
El cuestionario es una herramienta fundamental en la investigación de mercados. Para que sea efectivo, debe cumplir con ciertas características:
- Las preguntas deben ser comprensibles.
- Preferiblemente, utilizar respuestas cerradas para facilitar el análisis.
- No debe ser muy largo para evitar la fatiga del encuestado.
- Las preguntas más difíciles o sensibles deben ubicarse en la primera mitad del cuestionario.