Optimización Empresarial: Inventarios, ISO 9001 y Gestión de Riesgos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Optimización de la Gestión de Inventarios

Propósitos y Beneficios del Inventario

  • Eliminación de irregularidades en la oferta.
  • Compra o producción en lotes o tandas.
  • Permitir a la organización manejar materiales perecederos.
  • Facilitar la gestión de la mano de obra.
  • Satisfacer la demanda anticipada.
  • Suavizar los requerimientos de producción.

Estructura de la Norma ISO 9001:2008

¿Cómo está estructurada la norma ISO 9001:2008?

La norma ISO 9001:2008 se estructura en los siguientes apartados:

  • Objeto y campo de aplicación.
  • Referencias normativas.
  • Términos y definiciones.
  • Sistema de Gestión de la Calidad.
  • Responsabilidad de la dirección.
  • Gestión de recursos.
  • Realización del producto.
  • Medición, Análisis y Mejora.

Diferencias entre Gestión de Emergencias y Gestión de Desastres

¿Cuál es la diferencia entre la gestión de emergencias y la gestión de desastres?

La gestión de emergencias es un conjunto de actividades dirigidas a atender eventos adversos que ocurren en nuestras ciudades o empresas. Ejemplos incluyen accidentes de tránsito, servicios de ambulancia y servicios de combate de incendios.

En cambio, la gestión de desastres es un conjunto de actividades dirigidas a atender eventos extraordinarios de origen natural (terremotos, inundaciones, deslizamientos) o antrópico (guerras, explosiones, fugas de materiales peligrosos) capaces de producir vastos y prolongados efectos en grupos humanos.

Conceptos Clave en Gestión de Riesgos: Resiliencia, Vulnerabilidad, Sensibilidad y Susceptibilidad

¿Cuáles son las diferencias y relaciones entre resiliencia, vulnerabilidad, sensibilidad y susceptibilidad?

VULNERABILIDAD:
Propensión al cambio que tienen los sistemas.
RESILIENCIA:
Capacidad de ajuste o de adaptación, o capacidad de respuesta de un sistema. Mientras más resiliente, menos vulnerable se es. Un individuo es resiliente en la medida en que está capacitado para adaptarse a diferentes situaciones. La resiliencia es lo inverso a la vulnerabilidad y tiene dos conceptos asociados: susceptibilidad y sensibilidad.
SUSCEPTIBILIDAD:
Capacidad de ser afectado. Cuando se evalúan riesgos en términos monetarios, se mide la susceptibilidad.
SENSIBILIDAD:
Capacidad de detectar e interpretar los mensajes. En la medida en que seamos más sensibles, somos más capaces de medir. La educación es la principal herramienta que tiene una sociedad para aumentar la sensibilidad, ya que implica entrenamiento para captar e interpretar los mensajes.

Entradas relacionadas: