Optimización Empresarial: Productividad, Estrategia y Gestión de Operaciones Globales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión Empresarial

Eficiencia y Eficacia

La Eficiencia se refiere a la realización del trabajo con la mínima utilización de recursos y desperdicios. Por otro lado, la Eficacia es la consecución de los objetivos fijados.

Productividad

La Productividad es el cociente entre los outputs obtenidos (bienes o servicios) y uno o varios de los inputs empleados (trabajo, energía, capital, etc.).

Factores Clave de la Productividad

  • Trabajo: Está constituido por la mano de obra. Las variables que mejoran la productividad laboral son: formación básica, alimentación de la mano de obra y la infraestructura social que da acceso al trabajo (transporte y sanidad).
  • Capital: Las inversiones que proporcionan las herramientas necesarias para realizar el trabajo.
  • Gestión: Responsable de asegurar que el trabajo y el capital se utilizan eficazmente.

Desafíos en la Medición de la Productividad

  • La calidad puede variar.
  • Elementos externos: Pueden producir variaciones en la productividad sin que la organización pueda influir.
  • A veces no existen medidas exactas.

Dirección de Operaciones con Enfoque Global

El área de dirección de operaciones debe cubrir una serie de objetivos con un enfoque global, que pueden ser tangibles o intangibles.

Objetivos Tangibles

  • Reducir costes: Las operaciones en el extranjero reducen costes y se pueden alcanzar acuerdos para la reducción de aranceles.
  • Mejorar la cadena de suministro: Situar las instalaciones en los países donde existan recursos únicos (materia prima, mano de obra o experiencia y conocimientos).
  • Proporcionar mejores bienes o servicios: Mejorar la adaptación cultural de los productos a comercializar y adaptarse a las formas de hacer negocios en diferentes países.
  • Comprender los mercados: Permite detectar oportunidades de negocio, aumentar las ventas y diversificar la clientela.

Objetivos Intangibles

  • Aprender para mejorar las instalaciones: Fomentar el intercambio de ideas.
  • Atraer y retener el talento global: Atraer a los empleados más preparados, sin importar su país de origen.
  • Innovar: La influencia de diferentes culturas y modelos de negocio fomenta la innovación.

Planificación Estratégica y Herramientas

Fases de la Planificación Estratégica

  1. Análisis del Entorno: Identificar puntos fuertes, débiles, oportunidades y amenazas. Comprender el entorno, a los clientes y a la industria.
  2. Definición de la Misión Corporativa: Establecer la razón de ser de la empresa y determinar el valor que se desea crear.
  3. Definición de la Estrategia: Desarrollar una ventaja competitiva, como precio bajo, flexibilidad de diseño, calidad o entrega rápida.

El Análisis DAFO

Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro.

Componentes del Análisis DAFO

Las siglas corresponden a Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO). Estos conceptos se dividen en:

  • Análisis Interno: Fortalezas y debilidades que ya posee la empresa y cómo explotarlas correctamente.
  • Análisis Externo: Amenazas y oportunidades del entorno económico en el que se sitúa la empresa.

Estrategias de Negocio Clave

Estrategia de Diferenciación

Proporciona singularidad al cliente, lo que añade valor a la marca al diferenciarla del resto del mercado. Abarca el diseño, el servicio, el ciclo de vida, etc.

Estrategia de Coste

Implica alcanzar el máximo valor para el cliente reduciendo los costes al máximo. Se busca reducir los costes sin comprometer la calidad.

Estrategia de Respuesta Rápida

Basada en una respuesta ágil, flexible y fiable, tanto en la venta como en el servicio técnico.

La Cadena de Valor

La cadena de valor es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial, generando valor para el cliente final.

Componentes de la Cadena de Valor de la Empresa

  • Actividades Primarias: Se refieren a la creación física del producto, incluyendo diseño, fabricación y servicio posventa.
  • Actividades de Apoyo (Secundarias): Apoyan a las actividades primarias.

Entradas relacionadas: