Optimización de la Enseñanza de Habilidades Motrices: Estrategias y Clasificación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
La tarea hace referencia a una situación de enseñanza que se lleva a cabo con la intención de mejorar una habilidad motriz o una aptitud física.
Tipos de Tareas en la Enseñanza de Habilidades Motrices
- Tareas introductorias: Dar la información inicial y motivar a los alumnos.
- Recapitulación: Recordar contenidos de sesiones anteriores.
- Síntesis: Realizadas al final de la sesión para extraer ideas principales.
- Desarrollo o asimilación: Actividades para adquirir nuevas destrezas o habilidades.
- De consolidación: Aplicación de las habilidades al contexto real.
- De refuerzo: Alumnos que no consiguen algún objetivo.
Clasificación de las Tareas Motrices
- Según el mecanismo de procesamiento de la información predominante:
- Perceptivo
- Decisión
- Ejecución
- Según el área a la que se asocian:
- Tarea motriz
- Social
- Cognitiva
- Según el tipo de respuesta organizativa:
- Tarea individual
- Colectiva
- Según el tipo de ejecución:
- Simultánea
- Alternativa
- Consecutiva
Canales de Comunicación en la Enseñanza
Canal Visual
Usado para mostrar el modelo de la acción.
Tipos de canales visuales:
- Demostración: El objetivo es proporcionar una imagen global.
- Ventajas:
- Forma más rápida de transmitir.
- Permite una comprensión general del gesto.
- Muy motivante.
- Desventajas:
- Crea mucha dependencia del profesor.
- El modelo de ejecución condiciona el aprendizaje del gesto.
- Ventajas:
- La ayuda visual: Pizarra, dibujos, fotografía.
- La ayuda tecnológica:
- Ventaja: Se suele explicar mejor la habilidad.
- Desventaja: Suele requerir de más tiempo que las anteriores (aparatos audiovisuales, etc.).
Canal Auditivo
En la enseñanza deportiva no hay tradición de dar información verbal. Se suele presentar el modelo y ejecutar.
- Descripción: El profesor proporciona una imagen global del gesto e irá detalladamente y de forma analítica describiendo las partes de esa habilidad.
- Explicación: El profesor seleccionará los aspectos clave sobre los que quiere que los alumnos se fijen.
- La ayuda sonora: Es útil en el aprendizaje y automatización de un gesto para que se interiorice la cadencia o ritmo de ejecución del mismo.
Canal Kinestésico-Táctil
Su objetivo es desarrollar la imagen propioceptiva del alumno en las fases iniciales del aprendizaje.
Fases en la Presentación de una Tarea
- Introducción a la tarea: El objetivo es generar y mantener el interés. En el espacio entre dos tareas es un buen momento para motivar al alumnado. Dar confianza al alumnado y valorar la tarea.
- Explicación de la tarea: El objetivo es explicar con palabras y mostrar con gestos la tarea, dando una imagen clara del fin a conseguir y que inciten a realizarla. Se debe exponer el objetivo de la tarea a realizar, detallar la organización y delimitar las condiciones de ejecución.
- Lanzamiento de la tarea: Se trata de dejar al aire el último mensaje antes de hacer la tarea. Se debería incorporar una activación al alumnado, como reforzar la ejecución, estimulando la autoevaluación y diciéndoles que lo realicen al máximo de sus posibilidades.