Optimización del Entorno Laboral: Ergonomía y Bienestar del Empleado

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Importancia del Diseño Centrado en el Usuario en la Organización

Todos los elementos de trabajo se diseñan teniendo en cuenta a quienes los van a utilizar. La organización de la empresa es necesaria diseñarla en función de las características y necesidades de las personas que la integran. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados ni permanecer ajenas a estos cambios.

Un conjunto adecuado de condiciones de trabajo no solo previene daños a la salud, sino que también fomenta un mayor contenido de tareas, participación en las decisiones, autonomía y posibilidades de desarrollo laboral.

Objetivos Clave de la Ergonomía y la Psicología Aplicada

  • Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales.
  • Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, asegurando la salud y seguridad.
  • Controlar la introducción de nuevas tecnologías y su adaptación a las actitudes y capacitación de los trabajadores.
  • Establecer prescripciones económicas para la adquisición de herramientas útiles.
  • Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

Tipos de Ergonomías para un Entorno Laboral Óptimo

Ergonomía Cognitiva

Se interesa por los procesos mentales como la recepción de información, memoria, razonamiento y respuesta motora. Los asuntos relevantes incluyen:

  • Carga de trabajo mental
  • Toma de decisiones
  • Interacción humano-computadora
  • Estrés laboral
  • Entrenamiento y capacitación

Ergonomía Física

Se preocupa de las características anatómicas, fisiológicas y biomecánicas humanas relacionadas con la actividad física. Sus temas relevantes incluyen:

  • Posturas de trabajo
  • Sobreesfuerzo
  • Manejo manual de materiales
  • Lesiones musculares
  • Seguridad y salud ocupacional

Ergonomía Organizacional

Se ocupa de la optimización de sistemas sociotécnicos, incluyendo las estructuras organizacionales, las políticas y los procesos. Son relevantes los siguientes factores:

  • Factores psicosociales del trabajo
  • Comunicación
  • Gerencia de recursos humanos
  • Diseño de tareas
  • Horas laborales
  • Trabajo cooperativo
  • Aseguramiento de calidad

Beneficios Tangibles de la Implementación Ergonómica

La aplicación de principios ergonómicos conduce a:

  • Disminución: del riesgo de lesiones, de enfermedades profesionales, de días de trabajo perdidos, de ausentismo laboral y de la rotación de personal.
  • Aumento: de la eficiencia, de los estándares de producción, de un buen clima de trabajo y de la satisfacción con las tareas o actividades.

Entradas relacionadas: