Optimización de Entornos y Productos de Apoyo para la Autonomía Personal

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Entornos Seguros: Orientaciones Clave para Centros y Domicilios

Para garantizar la seguridad en centros de atención y domicilios, es fundamental seguir una serie de orientaciones. A continuación, se presentan seis ejemplos:

  • Disponer de materiales y productos de apoyo adecuados y suficientes.
  • Contar con sistemas de protección en las camas.
  • Asegurar que el mobiliario tenga esquinas redondeadas, sea lo suficientemente robusto y su altura sea la adecuada.
  • Colocar barandillas en los pasillos a una altura apropiada y pasamanos en las escaleras.
  • Mantener el suelo libre de obstáculos que impidan o dificulten la deambulación.
  • Señalar con cinta adhesiva de color intenso los escalones y los bordes que sobresalgan, y colocar material antideslizante.

¿Qué son los Productos de Apoyo?

Un producto de apoyo se define como cualquier dispositivo, equipo o instrumento disponible en el mercado, diseñado para paliar las limitaciones funcionales de las personas con algún déficit y, así, favorecer su autonomía personal.

Tipos de Productos de Apoyo para Actividades de la Vida Diaria (AVD)

Existe una amplia variedad de productos de apoyo diseñados para facilitar las actividades cotidianas. A continuación, se presentan diversas categorías con dos ejemplos de cada una:

  • Higiene personal: cepillos adaptados, dispensadores de jabón.
  • Vestido: calzadores, abotonadores.
  • Eliminación: cuñas, sondas.
  • Deambulación: sillas de ruedas, pasamanos.
  • Transferencias: grúas, barras de apoyo.
  • Preparación y consumo de alimentos: utensilios de cocina adaptados, electrodomésticos modificados.
  • Cuidado del hogar: cepillos para fregar, cubos con ruedas.
  • Mobiliario y adaptaciones para viviendas: adaptación de ascensor, adaptaciones en los muebles de la cocina.
  • Lectura y escritura: lupas, libros de texto adaptados.
  • Comunicación telefónica: teléfonos especiales, indicadores.
  • Señalización: pictogramas, calendarios.
  • Manipulación de otros productos: asideros, mangos.

Selección y Gestión de Productos de Apoyo

La elección adecuada de un producto de apoyo es un proceso crucial que requiere considerar varios factores importantes:

  • El tipo y nivel de discapacidad, así como la valoración sobre una posible recuperación o empeoramiento.
  • Las limitaciones o déficits específicos que presenta la persona, los cuales deben precisarse con la máxima exactitud.
  • El entorno en el cual se va a desenvolver la persona (hogar, centro, comunidad).
  • La disponibilidad económica.

Proceso Posterior a la Selección

Una vez seleccionados, con la colaboración del terapeuta ocupacional, se realizarán las adaptaciones o ajustes necesarios a las características individuales de la persona. Posteriormente, se la entrenará en el manejo del producto, llevando a cabo el seguimiento necesario hasta que lo utilice con normalidad. Además, se le orientará sobre su mantenimiento adecuado.

Entradas relacionadas: