Optimización del Entrenamiento de Fuerza: Métodos Clave y Programación
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Métodos de Entrenamiento de la Fuerza
Fuerza Máxima vía Coordinación Intramuscular
Parámetros generales de trabajo:
- Intensidad: 80-100% RM
- Repeticiones: 1-5
- Series: 4-8
- Velocidad: Máxima explosiva
- Descanso: 3-5 min
Método de Intensidades Máximas I
- Carga:
- Intensidad: 90-100%
- Repeticiones: 1-3
- Series: 4-8
- Recuperación: 3-5 min
- Velocidad de ejecución: Máxima explosiva
- Carácter del esfuerzo: Mayor número posible de repeticiones por serie.
- Efectos:
- Incremento de la fuerza máxima.
- Aumento de la fuerza explosiva.
- Mejora de la coordinación intramuscular.
- Reduce la inhibición del SNC, déficit de fuerza.
Método de Intensidades Máximas II
- Carga:
- Intensidad: 85-90%
- Repeticiones: 3-5
- Series: 4-5
- Recuperación: 3-5 min
- Velocidad de ejecución: Máxima posible
- Carácter del esfuerzo: Máximo número posible de repeticiones por serie.
- Efectos: Semejantes a los del método de intensidades máximas I. Fuerza máxima e hipertrofia.
Fuerza Máxima vía Hipertrofia Muscular
Parámetros de trabajo:
- Intensidad: 60-80%
- Repeticiones: 6-12
- Series: 3-10
- Velocidad: Media-alta
- Descanso: 1,30-4 min
Método de Repeticiones I
- Carga:
- Intensidad: 80-85%
- Repeticiones: 5-7
- Series: 3-5
- Recuperación: 3-5 min
- Velocidad de ejecución: Media o alta. Máxima posible
- Carácter del esfuerzo: Máximo número de repeticiones por serie.
- Efectos:
- Desarrollo de la fuerza máxima.
- Hipertrofia media.
- Menor influencia sobre los factores nerviosos y la fuerza explosiva.
Método de Repeticiones II
- Carga:
- Intensidad: 70-80%
- Repeticiones: 6-12
- Series: 3-5
- Recuperación: 2-5 min
- Velocidad de ejecución: Media o alta. Máxima posible
- Carácter del esfuerzo: Máximo número posible de repeticiones.
- Efectos:
- Fuerza máxima.
- Hipertrofia muscular alta.
- Pobre o negativo sobre los procesos nerviosos.
- Poco efecto sobre la fuerza explosiva.
- Aumento del déficit de fuerza.
- Mayor amplitud de unidades motrices reclutadas y agotadas.
Método de Repeticiones III (Efectos Globales sobre la Fuerza, Iniciación Cadete)
- Carga:
- Intensidad: 60-75%
- Repeticiones: 6-12
- Series: 3-5
- Recuperación: 3-5’
- Velocidad de ejecución: Media. No máxima
- Carácter del efecto: No se agota el máximo número posible por serie.
- Efectos:
- Efectos generalizados medios sobre todos los factores de la fuerza.
- Acondicionamiento general de músculo y tendones.
Método de Entrenamiento para la Mejora de la Fuerza Explosiva
Parámetros de trabajo:
- Intensidad: RM 30-70%
- Repeticiones: 5-10
- Series: 2-4
- Velocidad: Máxima posible
- Descanso: 3-5 min
Método de Esfuerzos Dinámicos
- Carga:
- Intensidad: 30-70%
- Repeticiones: 6-10
- Recuperación: 3-5’
- Velocidad de ejecución: Máxima-explosiva
- Carácter del esfuerzo: No se agotan las posibilidades máximas de repetición por serie.
- Efectos: Menor efecto sobre la fuerza máxima, frecuencia de impulso y de la sincronización. Con las cargas más altas y con ejercicios simples.
Método Concéntrico Puro
- Carga:
- Intensidad: 60-80%
- Repeticiones: 4-6
- Series: 4-6
- Recuperación: 3-5’
- Velocidad de ejecución: Máxima-explosiva
- Carácter del esfuerzo: No se agotan las posibilidades del sujeto en cuanto al número de repeticiones por serie. (2-5 sin realizar).
- Efectos:
- Provoca una fuerte activación nerviosa.
- Mejora la fuerza explosiva.
Método Excéntrico-Concéntrico Explosivo
- Carga:
- Intensidad: 70-90%
- Repeticiones: 6-8
- Series: 3-5
- Recuperación: 5’
- Velocidad de ejecución: Máxima-explosiva
- Cargas del esfuerzo: No se agotan las posibilidades máximas de repeticiones por serie.
- Efectos: Contracción concéntrica explosiva sobre el IMF y la mejora de la fuerza máxima (la transición de excéntrica a concéntrica debe de ser lo más breve posible).