Optimización de Entrevistas: Técnicas Clave en Selección de Personal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Técnicas de Selección de Personal

La selección de personal es un proceso crucial para cualquier organización. Entre las diversas técnicas existentes, la entrevista destaca como la más utilizada, a pesar de sus particularidades.

Entrevistas

La entrevista es la técnica de selección de personal más utilizada, aunque carece de base científica y es subjetiva e imprecisa. Como todo proceso de comunicación, la entrevista se ve afectada por barreras como ruidos, omisión, distorsión, etc. Para disminuir estas limitaciones y mejorar el proceso de la entrevista, el entrevistador debe:

  • Dejar de lado los prejuicios personales.
  • Escuchar atentamente y demostrar interés en el entrevistado.
  • Omitir opiniones personales.
  • Hacer preguntas que conduzcan a una respuesta narrativa.
  • Animar al entrevistado a preguntar sobre la organización y el cargo.
  • Evitar tomar muchas notas durante la entrevista.

Clasificación de las Entrevistas

Las entrevistas se pueden clasificar en cuatro tipos principales:

  • Entrevista totalmente estandarizada: Es estructurada, cerrada y directa. Posee un guion preestablecido.
  • Entrevista estandarizada solo respecto a las preguntas: Consiste en preguntas previamente elaboradas, pero permite respuestas abiertas.
  • Entrevistas dirigidas: No se especifican las preguntas, sino solo el tipo de respuestas deseadas.
  • Entrevistas no dirigidas: No se especifican las preguntas ni el tipo de respuestas requeridas; son totalmente libres.

Las 5 Etapas Clave de la Entrevista de Selección

  1. Preparación de la Entrevista

    Debe tener un tiempo definido y una planificación que considere lo siguiente:

    • Objetivos específicos de la entrevista: ¿Qué se pretende de ella?
    • Tipo de entrevista: ¿Estructurada o libre?
    • Lectura preliminar del currículum vitae.
    • Recopilar la mayor cantidad posible de información sobre el candidato a entrevistar.
    • Recopilar la mayor cantidad posible de información acerca del puesto vacante y las características personales requeridas.
  2. Ambiente

    Previene que interferencias externas perjudiquen la entrevista. Existen dos tipos de ambientes:

    • Físico: El lugar debe ser privado y confortable, sin ruidos ni interrupciones.
    • Psicológico: El clima debe ser agradable, cordial, sin presiones de tiempo, coacciones o imposiciones.
  3. Desarrollo de la Entrevista

    En ella se intercambia la información deseada entre los participantes: entrevistado y entrevistador. Ambos inician un proceso de relación interpersonal, cuyo nivel de interacción debe ser bastante elevado y, sobre todo, dinámico. En el proceso de entrevistas, hay dos aspectos a tomar en cuenta:

    • Contenido de la entrevista (material)
    • Comportamiento del candidato (formal)
  4. Cierre de la Entrevista

    La entrevista debe iniciarse y fluir libremente, sin timidez. Debe ser una conversación amable y amena. El cierre debe ser claro y se le debe informar al candidato sobre las acciones futuras.

  5. Evaluación del Candidato

    Apenas el candidato deja la sala, se debe comenzar con la tarea de evaluarlo, aprovechando los datos frescos. Por último, se debe tomar la decisión respecto al candidato: si fue rechazado, aceptado o cuál es su relación con los demás candidatos.

Entradas relacionadas: