Optimización del Trabajo en Equipo Multidisciplinar y la Relación Profesional-Paciente en el Ámbito Hospitalario
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Equipo de Trabajo Multidisciplinar en el Ámbito Hospitalario
Un equipo de trabajo es un órgano organizativo compuesto por personas que comparten un objetivo común. En el ámbito de la salud, hablamos de equipos multidisciplinares, donde profesionales de diversas áreas (como personal universitario, de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería - TCAE) colaboran para ofrecer una asistencia de calidad.
Factores Clave para el Funcionamiento Eficaz de un Equipo de Salud
- Objetivos Claros y Formulados: Los miembros del equipo deben tener metas bien definidas y compartidas.
- Funciones Definidas y Aceptadas: Cada miembro debe comprender y aceptar su rol dentro del equipo.
- Identificación de Problemas y Soluciones: El equipo debe ser proactivo en la identificación de problemas, la propuesta de soluciones y su implementación.
- Comunicación Efectiva: Es fundamental una comunicación fluida, tanto verbal como escrita, entre los profesionales.
- Relaciones Interpersonales Positivas: Las relaciones entre los miembros del equipo deben basarse en el respeto, la escucha activa, la capacidad de consenso y la confianza en las decisiones tomadas.
Actitudes de los Profesionales para Facilitar la Estancia del Paciente en el Hospital
La actitud del personal sanitario es crucial para crear un ambiente acogedor y de confianza para el paciente:
- Acogida y Escucha Activa: El paciente debe ser bien recibido y atendido con prontitud, escuchando atentamente sus necesidades y preocupaciones.
- Personalización del Entorno: En la medida de lo posible, se debe permitir al paciente conservar objetos personales para que se sienta más cómodo.
- Confort Ambiental: Es importante asegurar un ambiente confortable, minimizando ruidos y garantizando una adecuada ventilación.
- Facilitar las Visitas: Se deben facilitar las visitas, gestionando el ruido y respetando la intimidad del paciente.
- Comunicación Respetuosa: Dirigirse al paciente con respeto, llamar antes de entrar a la habitación y explicar los procedimientos que se van a realizar.
- Discreción Profesional: Mantener la confidencialidad de los datos clínicos del paciente.
- Apoyo Emocional: Ofrecer apoyo emocional, escuchando los problemas e inquietudes del paciente.
- Fomento de la Autoestima y la Seguridad: Establecer relaciones de confianza que permitan al paciente sentirse seguro y valorado.
- Promoción de la Autonomía: Fomentar la iniciativa del paciente y animarlo a relacionarse con otros, siempre dentro de las normas del hospital.
La Relación Profesional-Paciente
El equipo de salud, compuesto por auxiliares, fisioterapeutas, personal de enfermería, etc., trabaja conjuntamente para la recuperación del paciente. Sin embargo, la relación se establece principalmente entre dos personas: el paciente y uno o dos profesionales del equipo.
Características del Rol del Profesional Sanitario
- Competencia Técnica Adquirida: El profesional debe poseer los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para ofrecer un servicio de calidad.
- Neutralidad Afectiva: El bienestar del paciente debe anteponerse a los intereses personales del profesional.
- Funcionalidad Específica: El profesional es especialista en su campo y debe aplicar sus conocimientos, habilidades y prudencia para la recuperación del paciente.
La relación entre el profesional sanitario y el paciente es fundamentalmente humana, más allá de la técnica.