Optimización de Equipos de Trabajo: Estrategias, Roles y Resolución de Conflictos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Características de Equipos de Trabajo Eficaces
Los equipos de trabajo idóneos se caracterizan por:
- Tener un objetivo común.
- Disponer de normas claras y consensuadas.
- Contar con trabajadores motivados.
- Mantener una buena comunicación.
Factores que pueden afectar negativamente a un equipo:
- Un liderazgo inadecuado.
- La incapacidad para adaptarse a los cambios.
Identificación de Roles en Equipos de Trabajo
Ejemplos de roles:
- Investigador de recursos: Explora oportunidades y desarrolla contactos.
- Monitor-evaluador: Discierne todas las opciones y juzga con precisión.
Clasificación de Equipos de Trabajo
- Círculos de calidad: Grupos de trabajadores que se reúnen voluntariamente para identificar y resolver problemas relacionados con su trabajo.
- Equipos autodirigidos o autogestionados: Asumen la responsabilidad de planificar, organizar y controlar su propio trabajo.
Diseño y Desarrollo de Equipos
Técnicas para el diseño y desarrollo de equipos:
- Equipos autodirigidos: Se enfocan en la autonomía y la responsabilidad compartida.
- Phillips 66: Técnica de discusión en grupo que fomenta la participación y la generación de ideas.
Análisis de Situaciones en el Ámbito Laboral (Restaurantes)
- Variables a considerar: Presión, tiempo, riesgo, personalidad de las partes y la experiencia del sindicalista.
- Influencia del carácter del director de RR.HH.: Un carácter autoritario puede obstaculizar la resolución de conflictos.
Explotación Laboral y Derechos de los Trabajadores
- Criterio de justicia: Se refiere a la equidad y la imparcialidad en el trato a los trabajadores.
- Prestaciones económicas por incapacidad temporal (IT):
- Accidente no laboral y enfermedad común: Del 1º al 3º día no se cobra prestación, del 4º al 20º día se cobra el 60% de la base reguladora, y a partir del 21º día el 75%.
- Enfermedad profesional o accidente laboral: Se cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja.
Caso de los Repartidores
En este caso, se ha utilizado el criterio de utilidad, buscando el mayor beneficio para la mayoría.
Resolución de Conflictos en la Empresa Municipal de Transporte
Métodos de resolución de conflictos:
- Conciliación: Un tercero neutral facilita la comunicación entre las partes.
- Arbitraje: Un tercero imparcial toma una decisión vinculante para las partes.
Tipos de Equipos en las Organizaciones
- Equipos de la misma área: Personas de la misma área, pero con diferente nivel jerárquico, que llevan a cabo trabajos muy específicos.
- Equipos interfuncionales: Personas de diferentes áreas y del mismo nivel jerárquico que permiten poner en marcha proyectos.
- Equipos de procesos: Se centran en un proceso específico con el objetivo de mejorarlo. Sus miembros son dirigidos por una persona que está muy relacionada con el proceso.
- Equipos de progresos: Su objetivo es identificar, analizar y buscar soluciones a problemas concretos que afectan a distintas áreas o departamentos. Su composición es multifuncional y multinivel.
Preguntas y Respuestas sobre Equipos de Trabajo
a) ¿La presencia de los nueve roles en un equipo exige que esté compuesto por nueve personas?
No, no es necesario que un equipo esté compuesto por nueve personas para cubrir los nueve roles. Una misma persona puede desempeñar varios roles.
b) ¿Qué tipo de equipo se centra en un proceso específico con el objetivo de mejorarlo?
El equipo de procesos.
c) Menciona tres técnicas de trabajo en grupo.
Tormenta de ideas, Phillips 66 y dramatización o role playing.
d) Describe brevemente las técnicas de conciliación, mediación y arbitraje.
- Conciliación: Las partes escogen a una persona (conciliador) para que intervenga, sin resolver el conflicto directamente.
- Mediación: El mediador propone soluciones para facilitar el acuerdo entre las partes.
- Arbitraje: Las partes designan a un árbitro que será la persona encargada de resolver el problema de forma vinculante.
e) ¿Qué estrategia de negociación se recomienda?
Se recomienda una estrategia que incluya: elegir fechas y lugares adecuados, ser flexible, usar el tiempo necesario y recopilar información relevante.
f) ¿Qué estilos de negociación se mencionan?
Se mencionan los estilos asertivo y conciliador.