Optimización Ergonómica y Gestión Eficaz de Redes Informáticas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Prevención de Riesgos en Puestos de Trabajo Informáticos
Especificaciones Ergonómicas de Pantalla
- Los caracteres de la pantalla deberán estar bien definidos y tener una dimensión suficiente, disponiendo de un espacio adecuado entre los caracteres y las líneas.
- La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin destellos ni centelleos.
- El usuario podrá ajustar fácilmente la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla.
- La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad para adaptarse a las necesidades del usuario.
- Podrá utilizarse un pedestal independiente o una mesa regulable para la pantalla.
- La pantalla no deberá tener reflejos que puedan molestar al usuario.
Especificaciones Ergonómicas de Teclado
El teclado deberá ser inclinable e independiente de la pantalla para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda.
- Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para que el usuario pueda apoyar los brazos y las manos.
- La superficie del teclado deberá ser mate para evitar los reflejos. La disposición del teclado y las características de las teclas deberán tender a facilitar su utilización.
- Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles desde la posición normal de trabajo.
Especificaciones Ergonómicas de Mesa de Trabajo
- La mesa deberá ser poco reflectante, tener dimensiones suficientes y permitir una colocación flexible de la pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio.
- El soporte de los documentos deberá ser estable y estará colocado de tal modo que se reduzcan los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos.
- El espacio deberá ser suficiente para permitir a los trabajadores una posición cómoda.
Especificaciones Ergonómicas de Asiento de Trabajo
- El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de movimiento y una postura confortable.
- La altura del mismo deberá ser regulable.
- El respaldo deberá ser reclinable y su altura ajustable.
- Se pondrá un reposapiés a disposición de quienes lo deseen.
Recomendaciones Adicionales para el Bienestar
Para complementar las especificaciones ergonómicas y promover el bienestar del usuario, se recomienda realizar pausas activas que incluyan:
- Masajear los ojos.
- Ejercicios de espalda (8-12 repeticiones).
- Ejercicios de manos.
Gestión de Incidencias en Redes Informáticas
1. Gestión Reactiva de Incidencias
Consiste en mantener un equipo de personas que atienden las incidencias a medida que se van produciendo fallos en el sistema. Este equipo de personas es habitual en empresas de tamaño medio.
Es inviable en empresas grandes, ya que es impensable que un grupo de dos o tres personas tenga que recorrer doscientos puestos de trabajo.
Analiza los incidentes ocurridos para descubrir su causa y propone soluciones a los mismos.
2. Gestión Proactiva de Incidencias
Monitoriza la calidad de la infraestructura y analiza su configuración con el objetivo de prevenir incidentes incluso antes de que estos ocurran.
Permite identificar problemas potenciales antes de que estos se manifiesten o provoquen una seria degradación de la calidad del servicio.
Frecuentemente, encontramos que las empresas no pueden disminuir el número de incidentes y ataques que los afectan y que las actualizaciones y mejoras a sus equipos están siempre un paso atrás. Aquí es cuando una serie de soluciones proactivas, un marco de referencia y una base sólida para adelantarnos a los problemas nos ayudan a ser más efectivos.
3. Gestión de Cuellos de Botella en Redes
Un cuello de botella o embudo en comunicación e informática se produce cuando se realizan muchas solicitudes que no pueden ser atendidas al mismo tiempo, quedando en una fila de espera hasta llegar a un punto en que quien está atendiendo las solicitudes no puede más, saturándose y terminando el proceso.
En el caso de una red de computadoras con acceso a Internet, se puede dar el cuello de botella cuando todos los usuarios a la vez están descargando archivos muy grandes (música, software, etc.), ocasionando con eso tiempos de respuesta lentos en la red al solicitar ingresar a otras páginas e inclusive terminando el servicio de comunicación en Internet. Para aliviar el cuello de botella, se pueden aplicar las siguientes estrategias:
- Agregar servidores a la red, de ese modo distribuimos la carga de procesamiento.
- Comprobar y mejorar los componentes de la capa física, como enrutadores, conmutadores y cableado.
- Dividir la red en subredes o segmentos de red.
- Dividir el tráfico de red en segmentos apropiados.
- Aprovechar aquellos adaptadores de red que no se usan frecuentemente.
- Usar adaptadores con el ancho de banda más grande disponible.