Optimización del Espacio Comercial: Estrategias de Disposición y Gestión de Productos en Retail
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Determinación y Optimización del Lineal
Determinación del Lineal Mínimo
Se calcula teniendo en cuenta los siguientes factores clave:
- El tamaño del producto.
- La percepción del cliente, que obliga a un lineal mínimo de 20 a 25 cm.
- El número de unidades que contienen los envases de presentación del producto.
- La rotación de los productos.
- El stock de seguridad de los productos.
Determinación del Lineal Óptimo
El lineal óptimo puede determinarse según dos criterios principales:
- Según las ventas: El lineal asignado es igual a (ventas de la referencia × lineal desarrollado de la familia) / ventas totales de la familia.
- Según el beneficio: El lineal asignado es igual a (beneficio de la referencia × lineal desarrollado de la familia) / beneficio total de la familia.
Disposición de los Productos en el Lineal
Existen dos maneras básicas de disponer los productos en el lineal: vertical y horizontal.
Disposición Vertical
Se coloca el mismo tipo de productos en distintos niveles del lineal. Las ventajas de esta disposición son:
- Facilita la comparación de precios y marcas.
- Aporta una mayor visibilidad de los diferentes tipos de productos.
- Posibilita la localización rápida del producto por parte del cliente.
- La presentación de los productos parece más ordenada y rompe la monotonía.
- Se pueden colocar distintas referencias del mismo producto.
Disposición Horizontal
Se coloca un tipo de producto a lo largo de toda la góndola. Sus ventajas incluyen:
- Menor pérdida de espacio.
- El número de facings es mayor.
También se pueden realizar disposiciones mixtas, en las que se alternan ambos tipos. Se deben tener en cuenta los criterios estéticos de colocación de los productos, que incluyen:
- Armonizar el colorido y las formas del envase.
- Facilitar la compra de los clientes.
- Elegir la altura de colocación de los estantes.
Utilización de Programas Informáticos de Gestión de Espacios
La utilización de programas informáticos es una ayuda importante en la toma de decisiones sobre la disposición de los productos y el mobiliario. Estos programas utilizan información referente a: datos del producto y datos de la sala de ventas (lineal disponible, tipo de mobiliario, etc.).
Algunos de los programas más utilizados son: Spaceman, Apollo, entre otros. Son un soporte fundamental en el ámbito del merchandising de presentación. Realizan las siguientes acciones:
- Gestión por categorías de productos.
- Optimización de espacio e inventario.
- Mejora de la rentabilidad de la cadena de suministro.
El Lineal Virtual
El lineal virtual es la superficie de exposición de un producto en la página web de la empresa o en otros medios digitales. Las compras realizadas a través de internet exigen un registro previo del cliente, en el que se facilitan datos básicos a la empresa. Este enfoque busca la fidelización del cliente.
Dependiendo del producto o servicio, se puede operar únicamente con un lineal virtual, donde el producto se muestra a través de una foto junto con su código.