Optimización del Espacio y Equipamiento en Clínicas Dentales: Diseño y Funcionalidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Consultorio Dental: Áreas y Equipamiento Esencial
Un consultorio dental es el espacio donde desarrollan su trabajo el odontólogo, el higienista y el auxiliar. Se compone de diversas áreas, cada una con una función específica:
Áreas del Consultorio Dental
Entrada o Vestíbulo
Zona de acceso a la consulta. En la puerta se puede colocar una placa de identificación del profesional, indicando su nombre y número de colegiado. La primera impresión es crucial, especialmente para pacientes nuevos, ya que el aspecto del vestíbulo puede influir en su opinión sobre la clínica.
Recepción
Es lo primero que se encuentra al entrar al consultorio. Dispone de un mostrador donde se sitúa el recepcionista, junto con los equipos de uso habitual (teléfono, ordenador). En la recepción se controla la llegada y salida del paciente. El recepcionista realiza esta función, y en su ausencia, un auxiliar puede asumir estas tareas.
Sala de Espera
Es el lugar donde los pacientes esperan hasta ser atendidos. Debe estar situada cerca de la recepción para evitar que los pacientes deambulen por la clínica. Es importante que esté bien iluminada, preferiblemente con luz natural, y equipada con asientos cómodos, preferiblemente individuales. Se recomienda disponer de elementos de entretenimiento como revistas o folletos relacionados con la salud dental. En algunos casos, se pueden proyectar películas, especialmente en consultas con un enfoque pediátrico.
Sala Clínica
Es el área donde el paciente recibe la atención del profesional. Aquí se encuentra el sillón dental. Existen diferentes configuraciones para la sala clínica:
- Sala clínica cerrada: Aislada del resto de la consulta, ofrece mucha privacidad. Suele contar con un solo sillón dental. Si hay más de una sala, es necesario duplicar el mobiliario e instrumental.
- Sala clínica semicerrada: Dispone de más de un sillón dental, separados por cortinas o biombos. No es necesario duplicar todo el mobiliario y facilita la atención simultánea a varios pacientes. Sin embargo, la privacidad es menor.
- Sala clínica abierta: Varios sillones dentales sin separación alguna. Ahorra espacio y permite tratar a varios pacientes a la vez, pero no ofrece privacidad. Se utiliza comúnmente en consultas de odontopediatría.
Despacho
Espacio aislado utilizado por el dentista, higienista o recepcionista para explicar tratamientos, cobrar o archivar documentos.
Almacén
Lugar donde se guardan los materiales. Debe contar con estanterías y una nevera para aquellos materiales que requieran refrigeración.
Sala Paraclínica - Esterilización
Área destinada a la limpieza, desinfección y esterilización del instrumental. Debe estar equipada con una encimera, mobiliario adecuado, un lavabo con agua fría y caliente, máquinas selladoras y un sistema de limpieza por ultrasonidos.
Sala de Rayos X
- Intrabucales: Generan poca radiación y no requieren una sala especial. Precauciones: uso de delantal de plomo para el paciente y el profesional debe salir de la sala durante la exposición.
- Extrabucales: Generan mucha radiación y requieren una habitación especial emplomada.
Sala Paraclínica - Cuarto de Revelado
Espacio donde se revelan las radiografías. Debe contar con cubetas y líquidos reveladores. Actualmente, este cuarto no es estrictamente necesario debido a la digitalización de las radiografías.
Instrumental Básico
Sillón Dental
Lugar donde se sienta el paciente para ser atendido. Debe ser anatómico, cómodo y articulado, permitiendo regular su altura y posición. Cuenta con una fuente de alimentación (electricidad, agua y aire comprimido) que llega por el pie del sillón. El aire comprimido se genera mediante un compresor ubicado en una habitación aparte. Se recomienda que la fuente de alimentación del sillón sea independiente del resto de la clínica.
Escupidera o Salivadera
Asociada al sillón dental, se encuentra a la izquierda del paciente. Es una pequeña fuente donde el paciente puede escupir el agua después de enjuagarse la boca, el exceso de saliva o sangre. Su fuente de alimentación es el agua. Incorpora un grifo para llenar el vaso del paciente, un sistema de limpieza de la superficie con agua y filtros internos para retener los residuos sólidos y evitar obstrucciones.
Bandeja de Instrumental
Bandeja rectangular acoplada al sillón dental mediante un brazo articulado que permite colocarla en una posición cómoda para el auxiliar y el dentista. Se sitúa cerca del paciente, sin llegar a tocarlo, y sobre ella se colocan los instrumentos y materiales necesarios para la atención. Se protege con un paño.
Jeringa Agua-Aire
Instrumento alimentado por agua y aire comprimido. Dispone de dos botones para dispensar agua o aire. Está acoplado al sillón dental y se utiliza para limpiar la zona de trabajo con agua y secarla con aire.
Aspirador
Acoplado al sillón dental, se utiliza para mantener la zona de la boca libre de saliva y sangre. El aspirador tiene en su extremo una cánula de plástico desechable que se cambia entre pacientes. Además, cuenta con un sistema de filtros para evitar obstrucciones.