Optimización del Tiempo, Espacio y Recursos en la Planificación de Actividades
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Organización
La organización es la disposición espacio-temporal de los participantes y de los medios disponibles para conseguir el objetivo de la acción propuesta.
Se pretende optimizar el tiempo, el espacio, el material y los recursos humanos. Este apartado estará muy unido al del control, porque con un buen sistema de organización se evitarán muchas interferencias.
Objetivos de la Organización
- Máxima participación
- Mantener el control y la seguridad
- Conseguir un clima afectivo óptimo
- Facilitar la labor del profesor: visibilidad, intervención para suministrar información, etc.
Organización de los Participantes
Estará en función del número de participantes, del espacio de la instalación, de la dinámica a establecer en el grupo y del tiempo disponible para conseguir el objetivo.
Organización de los Medios
Evitar los cambios complejos en la misma actividad; estos cambios han de ser sencillos (ejemplo: ruedas de tiro o de entradas en cualquier deporte). Procurar transiciones de las personas sencillas. Disminuir los desplazamientos inútiles (ejemplo: canasta más cercana).
Tipos de Organización
- Frontal
- Por filas
- En círculos
- En hileras
En cuanto a la participación o ejecución:
- Frontal: todos a la vez en frente de mí
- Por filas secuenciales: una fila, luego otra
- Por hileras: por oleadas, una fila luego la otra
- Por filas e hileras simultáneas
- Por filas e hilera individuales: uno a uno
- Todos a la vez (participación masiva)
- Por grupos: participación grupal
Lo importante es lograr la máxima participación y el mínimo tiempo de espera.
Organización del Tiempo
Lo normal es no mirar el reloj, así que cuidado porque puede que explicando se me vaya el tiempo o que esté demasiado tiempo con una parte de las tareas y me quede sin tiempo para la parte final.
Hay que predefinir el tiempo: anticipar cuánto tiempo tengo y organizarlo en función de lo que deseo.
Se habla de tiempo de programa, de tiempo útil (real), tiempo de información, tiempo de movimiento (implicación motora, tiempo de movimiento individual); no contarían los tiempos de espera.
Organización del Material
Mabruka.
- Conviene buscar material de buena calidad en vez de cantidad.
- Evitar siempre el material peligroso porque luego no se usa o se aparta.
- Elegir el material que podamos utilizarlo lo máximo posible (aumentar juegos con dichos objetos y materiales).
- Buscar variantes a la actividad para optimizar el uso del material disponible.
- El material debe estar previsto y controlado.
- El material debe ser justo: el exceso y la escasez son malos.
- El material se reparte una vez que está explicada la actividad (no antes).