Optimización del Espacio y Seguridad en Instalaciones de Faenas de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Adecuación de la Superficie Disponible

C.1. Procedimiento

Realizar un plano o croquis del terreno y:

  • Delimitar la zona de la obra y elementos anexos, si corresponde.
  • Resolver en forma práctica con el resto del terreno las ubicaciones de las distintas dependencias.

C.2. Consideraciones para la Ubicación de la Instalación de Faenas

  • Flujo expedito de materiales y acceso de estos de acuerdo al avance de la obra.
  • Ubicación de bodegas y áreas de acopio de materiales, en relación con el riesgo que presentan.
  • Vías de circulación interna con dimensiones adecuadas, señalizaciones y protecciones de acuerdo al riesgo que exista en la cercanía.
  • Espacios adecuados frente a bodegas para permitir maniobras de seguridad de vehículos.
  • Ubicación de servicios higiénicos lejos de las instalaciones eléctricas, las que deben ir debidamente señalizadas. Estos, además, no podrán instalarse a más de 75 metros del área de trabajo, salvo casos calificados por la autoridad sanitaria. (Referencia: Decreto N° 745 del Ministerio de Salud).
  • Ubicación de extintores de incendio, de acuerdo al riesgo de los materiales combustibles.
  • Emplazamiento de equipos de construcción importantes (grúa y grúa torre, planta de hormigón y otros) y su alimentación respectiva, principalmente electricidad y agua potable.
  • En el caso de la grúa torre, se deben efectuar las consultas correspondientes a la Dirección de Obras de la Municipalidad respectiva, en relación con permisos, horarios de uso, tipos de cargas y otros.

Consideraciones Especiales según las Características de la Obra (Referencia: Ordenanza General)

D.1. Uso de Aceras en la Vía Pública

Si para la ejecución de la obra se instalan cierros, elevadores o andamios en las aceras de la vía pública, se debe pedir permiso a la Dirección de Obras Municipales respectiva. Este permiso está sujeto a:

  • Que los elementos y su disposición cumplan con la Ordenanza General.
  • El pago de los respectivos derechos municipales.
  • Que su plazo es por un período determinado y que, además, puede ser suspendido en cualquier momento si la autoridad establece su inconveniencia.

D.2. Instalación Peligrosa para Sitios Vecinos

  • Se deben planificar las medidas necesarias para no causar daños o amenaza de estos en construcciones vecinas, producto de maquinarias, grúas, andamios y otros, ya que si la Dirección de Obras Municipales verifica dicha situación, actuará conforme a la Ley General de Urbanismo y Construcción.
  • Especial cuidado debe tenerse con el tránsito aéreo de carga suspendida. Se debe solicitar, además, a la empresa distribuidora de energía la protección de los cables energizados que pasan por el lugar.

D.3. Demoliciones y Botaderos de Escombros

  • La ejecución de estas obras (demoliciones y gestión de botaderos de escombros) debe realizarse de acuerdo con la Ordenanza General.

Composición de una Instalación de Faenas y Medidas de Seguridad a Adoptar

Factores a Considerar

A. Construcciones Provisorias

El tipo de obra a ejecutar, su magnitud, envergadura y su conformación dentro del espacio, condiciona el tipo de construcciones provisorias a realizar y su cantidad. Por esta razón, sólo se señalarán características relevantes de estas y de los tipos de recintos.

A.1. Clasificación

A.2. Consideraciones Generales para los Distintos Tipos de Instalaciones de Faenas:
  • A.2.1. Oficinas: Consideraciones específicas para oficinas de obra.
  • A.2.2. Bodegas: Aspectos clave para el almacenamiento seguro.
  • A.2.3. Talleres de Trabajo: Requisitos para áreas de taller.
  • A.2.4. Depósitos de Combustibles y Explosivos: Normativas y seguridad para almacenamiento peligroso.
  • A.2.5. Saneamiento Básico:
    • Servicios higiénicos: Ubicación y requisitos.
    • Vestuarios y comedores: Condiciones adecuadas para el personal.
    • Servicios de primeros auxilios: Equipamiento y ubicación.
  • A.2.6. Casa del Cuidador: Instalación para vigilancia.

B. Cierros Provisorios

C. Porterías y Portones

D. Letreros

E. Instalaciones Provisorias

E.1. Empalme Provisorio de Agua Potable

E.2. Empalme Provisorio de Electricidad
E.2.1. Características de los Empalmes

Entradas relacionadas: