Optimización de Espacios Educativos: Rincones, Asamblea y Entornos para el Aprendizaje Activo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Espacios Interiores en el Aula

Los Rincones de Aprendizaje

Los rincones son espacios dentro del aula que poseen las siguientes características:

  1. Permiten organizar el aula en pequeños grupos, donde cada uno realiza una tarea diferente.
  2. Algunos requieren la intervención del profesor, mientras que en otros los alumnos pueden funcionar con autonomía.
  3. Los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, colaborar y compartir conocimientos, potenciando su iniciativa y responsabilidad.
  4. Se planifican por rotación y a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
  5. Permiten una atención más individualizada.

La Asamblea Escolar

La asamblea se deriva de una técnica de dinámica de grupos y presenta las siguientes particularidades:

  1. Se suele realizar en la alfombra del aula, con los niños dispuestos en círculo, siendo habitualmente el espacio más amplio de la clase.
  2. Se utiliza para hablar del calendario, contar cuentos, introducir contenidos curriculares, así como para conocer las ideas previas del alumnado o dialogar sobre una actividad realizada.
  3. Se utiliza a diario, habitualmente a primera hora, aunque se puede retomar en distintos momentos de la jornada escolar.

Espacios Exteriores para el Aprendizaje

Los espacios exteriores pueden ser aquellos ubicados dentro del colegio, como el jardín, el patio, el huerto o la granja. Estos espacios facilitan actividades al aire libre, como pequeños trabajos en contacto con la naturaleza, así como juegos de expansión que requieren una superficie mayor que la del aula.

Además, existen otros espacios exteriores, algunos más próximos al colegio y otros más alejados. Los espacios más próximos al colegio son aquellos que el alumnado recorre frecuentemente con sus familiares, ya sea en sus trayectos al colegio o en salidas, tales como parques, plazas, carreteras, el mercado y zonas del barrio o pueblo.

Finalmente, existen entornos más alejados que pueden visitarse en salidas organizadas desde el aula y a los que también se les puede dar un aprovechamiento pedagógico. Estos espacios pueden ser un bosque, un río, una granja-escuela, una montaña, etc., los cuales, además de despertar el interés, facilitan el aprendizaje a través de experiencias directas.

Entradas relacionadas: