Optimización de Espacios y Planificación del Tiempo en la Educación Infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Recursos en la Educación Infantil
Los recursos son aquellos medios que utiliza la educadora o el educador para llevar a cabo su tarea educativa. La planificación de cada uno de estos recursos da respuesta a las siguientes preguntas:
- El espacio: ¿Dónde enseñar?
- El tiempo: ¿Cuándo enseñar?
- Los materiales: ¿Con qué enseñar?
- Los recursos humanos: ¿Quién debe enseñar?
- El agrupamiento de las niñas y niños: ¿A quién enseñar?
- Los recursos pedagógicos: ¿Cómo enseñar?
Interpretación y Adaptación de los Espacios
Condiciones
- Generalmente, espacios determinados pero flexibles.
- Para los pequeños, el espacio no tiene la misma cubicación que para una persona adulta.
- Las condiciones ambientales deberán ser las adecuadas.
- El espacio debe responder a las funciones para las que está destinado.
Actuaciones del Educador
- Crear espacios: obtener el máximo partido del que disponemos.
- Interpretarlo desde su dimensión.
- Procurar que el espacio esté aireado, soleado y con la temperatura adecuada.
- Prepararlo para que esto sea posible.
Las Aulas en la Educación Infantil
Las aulas son los espacios donde las niñas y niños pasan más horas. Deberán ser lo suficientemente amplias para permitir las actividades del grupo entero y permitir el trabajo individual o con pequeños grupos. Cada grupo de edad debe contar con su propia aula. Para responder a las necesidades de los pequeños, se establecen dos configuraciones de aulas:
- Aulas de niños y niñas de uno a tres años.
- Aula de los lactantes.
Aulas de 1 a 3 Años
Las dimensiones mínimas vienen establecidas por la normativa. Una distribución lógica comprende:
- Una zona para el aseo y el cambio de ropa, con un lavabo adecuado a la altura de los pequeños.
- Una zona amplia para realizar actividades y jugar.
- Una zona para descansar.
Aula para Lactantes
Los bebés de 4 a 12 meses tienen necesidades diferentes, por lo que requieren espacios distintos:
- Una zona de higiene, con cambiador alto, lavabo y un armario con cajones abiertos para guardar los utensilios de higiene.
- Una zona de alimentación, equipada con una nevera, triturador, calienta biberones y tronas para sentar a los pequeños.
- Una zona de juegos con moquetas o cojines que sirvan de circuito para el gateo y tenga algunos agarraderos para levantarse.
- Una zona para el descanso, en la que se dispondrá de cunas apropiadas.
Planificación del Tiempo en la Escuela Infantil
La planificación del tiempo nos permite ordenar en el tiempo las diferentes actuaciones. Da respuesta a la pregunta ¿Cuándo enseñar?. En la escuela infantil, el tiempo se debe planificar en varias dimensiones:
- Funcionamiento del centro: Se programa en el marco temporal del curso, mediante el calendario.
- Atención a los niños y niñas y la distribución de las actividades: Se planifican diaria o semanalmente, mediante un horario.
El Horario
El horario es un instrumento que sirve para representar la planificación diaria y semanal. El horario planifica el tiempo en dos ámbitos:
- Las horas que el niño puede pasar en el centro.
- La organización del tiempo en el aula.
Planificación de Actividades
Las rutinas ayudan a estructurar y orientar la vida del niño y favorecen la adquisición de hábitos. Sobre estas rutinas se organizará el resto de actividades:
- A medida que van creciendo, se van introduciendo actividades de juego.
- Paralelamente, se introducen actividades específicas.
En función de estas pautas, se configurará el horario para cada grupo de franja de edad.