Optimización Estratégica Empresarial: Balanced Scorecard y Creación de Valor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Perspectiva Financiera: Mejora del Desempeño

El desempeño financiero puede mejorar significativamente a través de la productividad y el crecimiento de los ingresos.

Las Cuatro Perspectivas del Balanced Scorecard

  • Perspectiva Financiera: Para sostener financieramente nuestra misión, ¿en qué debemos centrarnos?
  • Perspectiva del Cliente: Para alcanzar nuestra visión, ¿cómo deben vernos nuestros clientes?
  • Perspectiva de los Procesos Internos: Para satisfacer a nuestros clientes, ¿en qué procesos operacionales debemos destacarnos?
  • Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento: ¿Cómo mantendremos nuestra capacidad de cambiar y mejorar?

La Propuesta de Valor Estratégica

La propuesta de valor debe comunicar aquello que la empresa puede hacer mejor o de manera diferente que la competencia para sus clientes.

Tipos de Estrategias de Propuesta de Valor

  • Mejor Costo Total: Ofrecer productos o servicios al menor costo posible (ejemplo: Walmart).
  • Innovación y Liderazgo en Productos: Destacar por la creación de productos novedosos y superiores (ejemplo: Sony).
  • Soluciones Completas para los Clientes (Integrales): Proporcionar un conjunto integral de soluciones que satisfagan todas las necesidades del cliente (ejemplo: Falabella).
  • Estrategias de Bloqueo: Dificultar el cambio de proveedor para el cliente debido a altos costos o complejidades (ejemplo: iPhone, por su ecosistema).

Perspectiva de Procesos Internos: Creación de Valor

El valor se crea a través de los procesos internos del negocio.

Rol de los Procesos Internos

Los procesos internos son fundamentales porque:

  • Producen y entregan la propuesta de valor a los clientes.
  • Mejoran la eficiencia operativa y reducen los costos, contribuyendo directamente al componente de productividad de la perspectiva financiera.

Categorías Clave de Procesos Internos

  • Proceso de Gestión de Operaciones: Incluye la adquisición de materias primas y la distribución de productos.
  • Proceso de Gestión de Clientes: Abarca la selección, mantenimiento y crecimiento de la base de clientes.
  • Proceso de Innovación: Se centra en el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios.
  • Procesos Reguladores y Sociales: Relacionados con el cumplimiento normativo, la protección del medio ambiente, la seguridad y la salud.

Foco Estratégico en Procesos Clave

Una estrategia efectiva debe intentar abarcar todos los procesos relevantes. Sin embargo, para sobresalir, es crucial identificar y destacar en aquellos pocos procesos que son los más importantes para la propuesta de valor ofrecida a los clientes.

Activos Intangibles: Motores de la Estrategia

Tipos de Activos Intangibles

  • Capital Humano: Se refiere a la disponibilidad de habilidades y competencias necesarias para apoyar la estrategia organizacional.
  • Capital de Información: Incluye la disponibilidad de sistemas de información, redes e infraestructura tecnológica para respaldar la estrategia.
  • Capital Organizacional: Representa la capacidad de la empresa para movilizar y mantener procesos de cambio que faciliten la implementación estratégica.

El Balanced Scorecard: De la Estrategia a la Acción

El Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) integra indicadores, metas e iniciativas que traducen la estrategia en acción. A través de programas de acción específicos, permite alcanzar los objetivos definidos para cada indicador.

Resumen: El Mapa Estratégico y su Rol Integral

El Mapa Estratégico proporciona un marco visual esencial para integrar los objetivos de la empresa a través de las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard.

Este mapa ilustra las relaciones de causa-efecto que conectan los resultados deseados en las perspectivas del cliente y financiera con un desempeño sobresaliente en los procesos internos fundamentales, tales como:

  • Gestión de Operaciones
  • Gestión de Clientes
  • Innovación
  • Procesos Reguladores y Sociales

Estos procesos críticos no solo crean y entregan la propuesta de valor de la organización a los clientes objetivo, sino que también impulsan los objetivos de productividad de la organización en la perspectiva financiera.

Además, el Mapa Estratégico identifica las capacidades específicas de los activos intangibles de la organización —capital humano, capital de información y capital organizacional— que son indispensables para lograr un desempeño excepcional en los procesos internos críticos.

Desafíos en la Gestión Estratégica: ¿Por qué es tan difícil?

La implementación efectiva de la gestión estratégica a menudo enfrenta múltiples obstáculos. Las principales razones de esta dificultad incluyen:

  • Falta de un Lenguaje Común: No existe un lenguaje universalmente aceptado para describir la estrategia, lo que dificulta su comunicación y comprensión.
  • Preparación Gerencial Insuficiente: Los gerentes a menudo no están adecuadamente preparados para ejecutar la estrategia definida.
  • Comunicación Deficiente: La estrategia no se comunica de manera efectiva a toda la organización.
  • Sistemas de Información Inadecuados: Los sistemas de información diseñados para guiar la ejecución de la estrategia son frecuentemente incompletos, inexactos o incluso perversos.
  • Prioridad de lo Operacional: Lo operacional (el presupuesto a corto plazo) tiende a primar sobre lo importante (la visión a largo plazo).
  • Competencia Previa: La "batalla" estratégica se libra mucho antes de la competencia directa por el producto o servicio en el mercado.
  • Subvaloración de Activos Intangibles: No existe una valorización contable adecuada de los activos intangibles, los cuales son precursores fundamentales de los resultados estratégicos.

Entradas relacionadas: