Optimización Financiera Empresarial: Rentabilidad, EVA y Control de Gestión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Fórmulas Clave para la Gestión Financiera
Rentabilidad de la Inversión (ROI)
ROI = (Ingresos Brutos / Inversión) o (Monto de Inversión) x (Resultado / Ingresos Brutos) o (Resultado de Venta) = Resultado / Inversión
Ingreso Residual o Valor Económico Agregado (EVA)
EVA = Ingreso Neto - Cargo por Mantener la Inversión
Rentabilidad sobre las Ventas (RdS)
RdS = Resultados / Ventas
Valor Económico Agregado (EVA): Ventajas y Desventajas
Ventajas del EVA
El EVA permite a las empresas optimizar la gestión y aumentar la riqueza que generan:
- Reconoce la importancia de la utilización del capital (activos operativos) y su costo asociado correspondiente (costo de capital).
- Muestra claramente la relación entre el margen de operación y la intensidad en el uso del capital, señalando oportunidades de mejora y niveles de inversión apropiados.
- Relaciona los factores de creación de valor, como el precio y la mezcla de ventas, con el valor creado.
- Es consistente con las técnicas de valuación de inversiones (valor presente neto y flujo de efectivo descontado).
- Evalúa el desempeño de la administración, pudiendo utilizarse como mecanismo de compensación.
Desventajas del EVA
- No considera las expectativas de futuro de la empresa.
- Utiliza como costo de oportunidad del capital el costo promedio ponderado de las fuentes de financiamiento, incluyendo el costo accionario (dificultad en México por escasa información pública y pocas empresas en bolsa).
- Requiere ajustes a la información financiera para transformarla de base devengada a base económica (transparencia e impacto en decisiones administrativas).
- Necesita un equilibrio entre exactitud y simplicidad del cálculo (ajustes complejos pueden generar falta de credibilidad).
Control de Gestión: Preguntas Clave
Para determinar si existe un control efectivo, es importante considerar las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes toman las decisiones?
- ¿Existen indicadores de desempeño?
- ¿Existe un plan estratégico formal y establecido?
- ¿Realizan un seguimiento de los resultados organizacionales para la toma de decisiones y la mejora de la organización?
Modelo de Abell
El modelo de Abell se centra en tres dimensiones clave:
- ¿Quién está siendo satisfecho? (Cliente)
- ¿Qué está siendo satisfecho? (Necesidad)
- ¿Cómo está siendo satisfecho? (Tecnología)
El Papel de los Sistemas de Información en el Control de Gestión
Los sistemas de información permiten conocer y realizar un seguimiento de lo que ocurre en la organización, tanto en un período determinado como en tiempo real. Facilitan la evaluación del cumplimiento de la estrategia y su relación con otros elementos del sistema de control de gestión (SCG), como la planificación estratégica, la cultura organizacional y la estructura. Los sistemas de información alimentan estos elementos con datos relevantes para evaluar, tomar acciones correctivas y optimizar la gestión.