Optimización de Flotas de Vehículos: Tipos y Gestión Eficiente

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Flotas de Vehículos: Tipos y Características

Cuando una empresa decide emplear medios propios para el transporte de sus mercancías, necesita contar con una flota de vehículos. Un medio de transporte propio genera multitud de costes a los que la empresa tiene que hacer frente. Por ello, gestionar correctamente esta flota es vital para controlar estos costes. Un primer aspecto de las flotas a tener en cuenta son los tipos de vehículos que la forman.

Tipos de Vehículos en una Flota

Transporte de Larga Distancia

Se trata del transporte de cargas completas punto a punto. Para ser económico, se debe emplear la denominada flota pesada. Dicha flota pesada estará formada por vehículos rígidos y vehículos articulados:

  • Vehículos Rígidos: Son los que llamamos camiones, su MMA (Masa Máxima Autorizada) oscila entre la 18 y 32 Tm, dependiendo del número de ejes.
  • Vehículos Articulados: Compuestos de una cabeza tractora y un semirremolque. Su MMA va de 36 hasta 44 Tm, aunque lo habitual es que sea de 40 Tm.

Transporte de Corta Distancia y Distribución Urbana

Se caracteriza por realizar multitud de entregas en cantidades pequeñas. Dada la naturaleza de estos envíos, se deben emplear medios que tengan una buena accesibilidad a cualquier punto, sobre todo en zonas urbanas. Estos medios son los que constituyen la flota ligera, y son en su mayoría las denominadas furgonetas. Dichos vehículos se emplean para el transporte urgente y de poco volumen.

Gestión Eficiente de la Flota de Vehículos

Para que la gestión de la flota de vehículos sea gestionada eficientemente, tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • El tipo de vehículo para cada ruta debe ser el adecuado. Cuando se reparte la demanda entre los distintos vehículos de la empresa, se debe tener en cuenta el peso y volumen que podemos transportar en cada tipo de vehículo, y los problemas de acceso que se pueden plantear con los vehículos pesados.
  • El vehículo debe ser empleado la mayor parte del tiempo al nivel máximo de su carga. Los vehículos tienen una serie de costes fijos que se producirán tanto si el vehículo se mueve o no. Los costes variables tampoco aumentan demasiado. Se deberá cuidar en especial que los kilómetros "en vacío" sean los mínimos posibles. La falta de ocupación de los vehículos puede ser debido a muchas circunstancias como:

Causas de la Baja Ocupación de Vehículos

  • Demanda Estacional: La empresa debería plantearse la posibilidad de subcontratar todo o parte del transporte.
  • Mala Planificación del Transporte: Si el número de vehículos es insuficiente, no se podrá hacer frente a la demanda. Si sucede lo contrario, los vehículos no se aprovecharán al máximo de su capacidad.
  • Averías y Reparaciones: Las averías pueden ocasionar que el vehículo esté parado durante algunos periodos. El mantenimiento preventivo es vital para evitar estos contratiempos.

Entradas relacionadas: