Optimización del Flujo de Clientes en Establecimientos Comerciales: Estrategias de Diseño
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Optimización del Flujo de Clientes en Establecimientos Comerciales
Para optimizar la circulación de clientes en un establecimiento, es crucial trabajar sobre tres dimensiones clave:
- Itinerario: El camino que recorre el cliente desde que entra hasta que sale del establecimiento.
- Velocidad de Circulación: El ritmo al que se desplaza el cliente dentro del espacio.
- Tiempo de Permanencia: El tiempo que el cliente pasa en el establecimiento.
Itinerario
El desplazamiento natural de las personas tiende a ser hacia la derecha. La colocación del mobiliario puede ser:
- Libre: Se coloca de forma creativa y personal, sin intentar orientar el itinerario del cliente.
- En Parrilla: Los muebles se colocan dejando pasillos alrededor de un tamaño similar, unos enfrente de otros, en forma de parrilla.
- En Espiga: Los muebles se colocan de forma oblicua al sentido de circulación. Su desventaja es que desaprovecha mucho espacio.
- Abiertas: El establecimiento es una sola sala de venta donde todo está a la vista.
- Cerrada: El establecimiento tiene diferentes salas de ventas separadas unas de otras por mobiliario.
Ubicación de los Productos
Recorrer el mayor itinerario facilita la labor de comercialización y crea un gran equilibrio. Es importante considerar elementos informativos y orientadores, como paneles, cartelería, planos y flechas, que orienten al cliente.
Velocidad de Circulación
Es importante ralentizar el recorrido del cliente y buscar el equilibrio de la velocidad. Las dimensiones de los pasillos deben permitir:
- Fácil acceso a las secciones.
- Comodidad en el tránsito de los clientes.
- Posibilidad de percibir con facilidad todos los productos que hay en las góndolas.
- Evitar una velocidad de circulación muy rápida.
El pasillo debe tener la anchura suficiente para que se crucen dos carritos. Los cuellos de botella deben evitarse.
Zonas del Establecimiento
- Zonas Frías: Aquellas que el cliente no recorre de forma natural.
- Zonas Calientes: Las que tienen mucha influencia de público.
Carteles
Los carteles tienen varias funciones:
- Calientan las zonas frías.
- Orientan a los clientes hacia el itinerario más interesante del establecimiento.
- Constituyen un elemento de publicidad estática.
- Indican todo tipo de información sobre los productos y el establecimiento.
Tipos de carteles: Animadores, Indicadores, Colgantes, Mástiles.
Estrategias de Merchandising
Físicos
- Islas: Colocación de un determinado producto en el pasillo central.
- Apilamientos: Similar a las islas, pero no se utilizan muebles, se apilan los productos.
- Cabeceras de Góndolas: Lugares ideales para colocar productos y ofertas.
- Contenedores Desordenados: Contenedores llenos de productos que se colocan al lado de las estanterías para formar un cuello de botella.
Psicológicos
- Promociones: Supone dar más valor por el mismo precio.
De Estímulo
- Ambientación General: Uso de medios audiovisuales para dar a conocer algún producto o recrear ambientes especiales.
- Fechas Determinadas: Se crean ambientes especiales según la fecha.
Personales
- Vendedores de Tienda: Orientan al cliente.
- Personajes Notorios: Acuden a los establecimientos para firmar o hablar.
- Espectáculos y Degustaciones: Ofrecen una experiencia adicional al cliente.