Optimización de Fondos Europeos y Políticas de Empleo para el Desarrollo Cohesionado

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Fondos Europeos

Fondo de Cohesión

Facilita el desarrollo estructural de los países más pobres de la Unión Europea.

Fondos Estructurales

Reducen las divergencias de desarrollo entre las regiones a través de la financiación de acciones estructurales.

Objetivos

  • Lograr el pleno empleo.
  • Mejorar la calidad y la productividad del trabajo.
  • Promover la integración social.
  • Reducir las disparidades nacionales, regionales y locales en materia de empleo.

Prioridades

  • Mejorar la capacidad de adaptación de los trabajadores.
  • Facilitar el acceso al empleo y la inserción duradera.
  • Evitar el desempleo.
  • Apoyar el envejecimiento activo.
  • Incrementar la participación.
  • Potenciar la integración social.
  • Luchar contra todas las formas de discriminación.

Otros Instrumentos Financieros

  • Asistencia en la búsqueda de empleo.
  • Orientación profesional, formación y reciclajes personalizados.
  • Tutoría.
  • Promoción del emprendimiento.

Proporcionan ayudas individuales puntuales y de duración limitada a los trabajadores que han perdido su empleo a consecuencia de la globalización o la crisis.

Programa PREPARA

Se denomina programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. Se basa en acciones políticas de empleo y en la percepción de una ayuda económica de apoyo.

Requisitos

  • Estar desempleado por extinción de su relación laboral.
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • Ser desempleado de larga duración o tener responsabilidades familiares.
  • No tener ingresos superiores a 483.98€ al mes.
  • Haber sido beneficiado de una prestación o un subsidio por desempleo.
  • No haber sido beneficiario del programa PREPARA o PRODI.
  • Presentar impreso de acreditación de la búsqueda activa de empleo.

Políticas de Empleo

Políticas Pasivas

Se concretan en una serie de medidas de protección económica para las personas que se encuentran en situación de desempleo. No persiguen incentivar el empleo, sino compensar la situación de desequilibrio que supone la pérdida de ingresos.

Políticas Activas

Son el conjunto de acciones y medidas dirigidas a mejorar las posibilidades de acceso al empleo en personas desempleadas.

Entradas relacionadas: