Optimización de la Gestión de Almacenes: Control de Existencias, Picking y Ubicación Estratégica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Organización y Control de Existencias

El control de almacén se puede realizar con programas informáticos. La mercancía se organizará según cuatro criterios fundamentales:

Criterios de Organización de la Mercancía

  • Compatibilidad: Productos que pueden ser almacenados juntos.
  • Complementariedad: Mercancía que suele solicitarse en el mismo pedido.
  • Características Físicas: Mercancía con peso y tamaño similar se coloca junta para evitar desplazamientos.
  • Rotación: Sigue el método ABC.

Preparación de Pedidos: Tres Fases Clave

  1. Localización y Traslado de la Mercancía a la Zona de Consolidación:
    • Batch Picking: Se extraen todas las referencias tal cual están almacenadas y se separan las unidades requeridas en la zona de preparación.
    • Pick to Box: Cuando la mercancía se almacena de la misma forma que entra y no se requiere fragmentarla, solo es necesario escoger las referencias para trasladarla.
    • Picking In Situ (el trabajador se traslada para escoger la referencia):
      • Bajo nivel: Se realiza de forma manual por estar a nivel cero.
      • Nivel medio o gran altura: Se usan equipos de manipulación; el proceso es más lento y hay menos stock.
  2. Verificación y Agrupación de la Mercancía: Se verifica la mercancía y se agrupa junto con el albarán y la documentación necesaria para su expedición.
  3. Expedición de la Mercancía.

Ubicación Estratégica de Almacenes

Para escoger de forma objetiva el lugar de las instalaciones, deben tenerse en cuenta: el tipo de mercancía que conservará el almacén, el lugar donde resulte económicamente viable ubicarlo y el lugar donde resulte geográficamente viable ubicarlo.

Métodos de Localización de Almacenes

  • Centro de Gravedad: Este método considera las coordenadas geográficas de los clientes como base para decidir la situación del almacén.
  • Ponderación de Factores: Este método considera otros aspectos; el ahorro de transporte será uno de los factores que se tendrán en cuenta para una localización más adecuada.

Normativa sobre Envasado, Embalaje y Etiquetado

Envase

Contiene y protege el producto para mantener sus cualidades. Dependiendo del formato en que se venda, se distingue entre:

  • Envase Primario: Es la unidad de producto.
  • Envase Secundario: Es la unidad de venta.
  • Envase Terciario: Es la unidad de transporte.

Embalaje

Protege el producto de forma eficaz durante el proceso de manipulación y transporte.

Entradas relacionadas: