Optimización de la Gestión de Almacenes y Talleres: Equipos, Inventarios y Protocolos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Equipos de Manipulación y Movimiento de Productos o Recambios
Equipos de Transporte Horizontal
- Traspalés: Muy utilizados en la zona de recambios para el transporte de las cargas que provienen del camión.
- Carros transportadores: Muy útiles cuando la carga es voluminosa, pero con poco peso.
- Cintas transportadoras: Los robots o las personas colocan los productos en cubetas y estos, mediante la cinta, llegan al muelle de carga.
Equipos de Transporte Vertical
- Carretillas elevadoras: Sistema hidráulico que permite elevar los palés.
Definición y Función del Inventario
El inventario es un recuento o anotación detallada de bienes o materiales que se debe realizar con orden y de forma regular para llevar un control sobre nuestro almacén.
Definición y Utilidad de la Orden de Reparación
La orden de reparación es el documento por el cual se autoriza al taller a realizar las tareas necesarias para la correcta reparación del vehículo. En este documento aparecen las características del vehículo y las acciones de mantenimiento o reparación que se van a realizar. También se incluyen los datos del técnico que va a efectuar la reparación. La orden puede ser:
- Abierta: Se debe avisar al cliente si, por ejemplo, se detecta un ruido y no se sabe cuál es el problema.
- Cerrada: Se sabe qué es lo que se va a hacer y se tiene un presupuesto fijo calculado.
Definición y Cálculo de la Carga de Fuego
La carga de fuego es la cantidad calórica promedio que resultaría de la combustión de los materiales almacenados en un hipotético caso de incendio en un taller. Es un elemento de cálculo de protección o seguridad. El cálculo se debe hacer al abrir el almacén y cuando se reciben nuevos productos, verificando si el valor de riesgo de incendio aumenta.
Definición de la Rotura de Stock
La rotura de stock ocurre cuando no quedan recambios en el almacén para poder hacer frente a la demanda. Hay que evitarlo con el stock de seguridad.
Definición del Stock de Seguridad
El stock de seguridad es una medida de protección frente a una hipotética escasez de productos, materiales o recambios, o ante un gran incremento de la demanda. Supone tener un nivel de stock un poco superior al teórico. Ha de ser suficiente para cubrir las necesidades de demanda mientras se espera el nuevo aprovisionamiento.
Sistemas de Clasificación ABC y Just in Time
Clasificación ABC
La clasificación ABC separa todos los artículos del stock en tres grupos, basándose en el valor y la cantidad de cada artículo:
- Grupo A: Incluye un pequeño porcentaje de artículos que representan un gran porcentaje del coste anual de inventario de la empresa. Se debe prestar una atención especial a los artículos de este grupo. Por ejemplo, una culata, un motor, etc.
- Grupo B: Representan también un pequeño volumen del inventario, pero su valor representa un porcentaje menor que los anteriores. Pueden ser gestionados mediante la experiencia o la fórmula de la cantidad económica de pedido. Requieren revisión periódica. Por ejemplo, el filtro de aceite y el de la gasolina, etc.
- Grupo C: Representa un gran porcentaje de los ítems totales, pero solamente representa una pequeña porción del valor del inventario. No hace falta un control exhaustivo, ya que el coste de este control es superior al ahorro que potencialmente se conseguirá. Por ejemplo, un fusible, un relé, etc.
Just in Time (Justo a Tiempo)
El sistema Just in Time es un sistema productivo basado en un flujo continuo de materiales donde los artículos pasan de un proceso a otro y nunca están almacenados. Reduce el inventario, disminuye las tasas y materiales defectuosos de los productos en curso y los productos acabados. Proviene de Japón, de la marca de vehículos Toyota, que lo inventaron porque no tenían mucho dinero y las instalaciones que tenían eran pequeñas.
Protocolo de Toma de Datos en la Recepción de Vehículos
Cuando el cliente trae el vehículo al taller, el encargado de la recepción solicitará al cliente toda la información técnica que crea necesaria (NIF, nombre, domicilio, localidad, teléfono) y sobre el vehículo (matrícula, marca, modelo, versión, número de bastidor, color), dejando muy claro si es particular o empresa.
Se deben introducir los datos del cliente en el programa informático y, una vez memorizados, introducir los datos del vehículo y los datos de la aseguradora. Los datos quedan registrados con la conformidad y aceptación del cliente mediante firma en el documento de resguardo de depósito.