Optimización de la Gestión de Calidad: Auditorías, Mejora Continua y Estadísticas ISO 9001
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Auditorías en el Sistema de Gestión de Calidad
Los hallazgos en las auditorías se deben utilizar para evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para identificar oportunidades de mejora.
Tipos de Auditorías
Se definen tres tipos principales de auditorías:
- Auditorías de primera parte: Son realizadas con fines internos por la organización, o en su nombre, y pueden constituir la base para la auto-declaración de conformidad de una organización.
- Auditorías de segunda parte: Son realizadas por los clientes de una organización o por otras personas en nombre del cliente.
- Auditorías de tercera parte: Son realizadas por organizaciones externas independientes. Dichas organizaciones, usualmente acreditadas, proporcionan la certificación o registro de conformidad con los requisitos contenidos en normas tales como la Norma ISO 9001.
Autoevaluación
En la familia de las normas ISO 9001 se establece que la autoevaluación de una organización es una revisión completa y sistemática de las actividades y resultados de la organización, respecto del sistema de gestión de la calidad o a un modelo de excelencia.
Mejora Continua según ISO 9001
El objetivo de la mejora continua del sistema de gestión de la calidad es incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.
Acciones para la Mejora (Primer Conjunto)
Las siguientes son acciones destinadas a la mejora:
- Análisis y evaluación de la situación existente para identificar áreas para la mejora.
- Establecimiento de los objetivos para la mejora.
- Búsqueda de posibles soluciones para lograr los objetivos.
- Evaluación de dichas soluciones y su selección.
- Implementación de la solución seleccionada.
- Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación para determinar que se han alcanzado los objetivos.
- Formalización de los cambios.
Los resultados se revisan, cuando es necesario, para determinar oportunidades adicionales de mejora.
De esta manera, la mejora es una actividad continua.
Enfoque en la Mejora Continua
La familia de las normas ISO 9001 establece que la mejora continua busca incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.
La información proveniente de los clientes y otras partes interesadas, las auditorías y la revisión del sistema de gestión de la calidad pueden, asimismo, utilizarse para identificar oportunidades para la mejora.
Acciones para la Mejora (Segundo Conjunto)
Las siguientes son acciones destinadas a la mejora:
- Análisis y la evaluación de la situación existente para identificar áreas para la mejora.
- Establecimiento de los objetivos para la mejora.
- Búsqueda de posibles soluciones para lograr los objetivos.
- Evaluación de dichas soluciones y su selección.
- Implementación de la solución seleccionada.
- Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación para determinar que se han alcanzado los objetivos.
- Formalización de los cambios.
Importancia de las Técnicas Estadísticas en ISO 9000
La familia de las normas ISO 9000 establece como importante que el uso de técnicas estadísticas es de gran ayuda para obtener una mejor comprensión de la variabilidad de los procesos y sistemas.
La estadística ayuda a las organizaciones a encontrar soluciones a los problemas detectados y a mejorar la eficacia y eficiencia.
También ayuda a optimizar los datos (registros) disponibles para la toma de decisiones.
Es necesario considerar estas técnicas en las etapas de planificación del Sistema de Gestión de Calidad.
La variabilidad es observable en el desarrollo y en los resultados de muchas actividades.
La existencia de la variabilidad puede detectarse en las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos, desde la investigación de mercado hasta el servicio al cliente y su disposición final.