Optimización de la Gestión Documental: Métodos de Archivo y Hábitos Eficientes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Clasificación Documental por Criterio Geográfico o Demográfico

Ventajas

  • Método sencillo, solo requiere conocer la población de referencia.
  • No necesita índices auxiliares ni fichas complementarias.
  • Indicado cuando la documentación no se asocie a una organización geográfica o por zonas para agrupar clientes o proveedores.
  • La documentación queda clasificada por grupos fácilmente identificables de acuerdo con la población, provincia o comunidad.
  • Método que permite la ampliación.
  • Combinable con otros criterios como el numérico o cronológico.

Desventajas

  • Hay que designar la palabra ordenatriz para los nombres compuestos.
  • Requiere que se indique con una marca cuando se extraen documentos o expedientes.
  • No resulta adecuado para archivos muy voluminosos.

Clasificación por Materias o Asuntos

Consiste en agrupar la documentación de acuerdo con la materia o asunto, y ordenar la documentación de cada grupo siguiendo algunos de los sistemas vistos anteriormente: alfabético, numérico o cronológico.

Ventajas

  • La localización de documentos es rápida, ya que se ubican por el asunto que tratan.
  • Resulta un sistema abierto que permite intercalar nuevos asuntos.

Desventajas

  • Un mismo documento puede referirse a más de un asunto; en este caso, hay que duplicarlo y colocar una copia en cada uno de los asuntos con los que esté relacionado.
  • Hay que determinar previamente los asuntos o materias que presenten suficiente entidad para constituir un apartado del archivo.

Buenos Hábitos que Simplifican el Trabajo y Optimizan el Archivo

  • Evitar la acumulación de papel en la mesa de trabajo:
    • Clasificar siempre los documentos.
    • Archivar los documentos.
    • Ser selectivos con los papeles.
    • Evitar hacer copias innecesarias.
  • Orden: No dejar los papeles sueltos.
  • Es mejor unir los papeles mediante grapas o pinzas.
  • Evitar la duplicidad.
  • Emplear códigos visuales para localizaciones rápidas:
    • Carpetas.
    • Separadores.
    • Etiquetas con anotaciones visibles.
  • Marcar el lugar de un documento que se haya extraído.
  • No acumular papel. Utilizar adecuadamente técnicas de expurgo.
  • El archivo es un lugar donde la documentación se guarda debidamente organizada y debe permanecer así hasta su eliminación.

Expurgo Documental

Técnica de archivo que consiste en eliminar selectivamente los documentos que ya no son útiles.

Entradas relacionadas: