Optimización de la Gestión Empresarial y Estrategias de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Entorno Social y Gestión Empresarial

Entorno Social

El funcionamiento del sistema logístico de las empresas debe ajustarse a esquemas avanzados y con una elevada formación del personal, lo cual se materializa en el incremento de la competitividad de la misma. La empresa tiene definido un sistema de indicadores para caracterizar y evaluar la gestión logística en general y en cada una de las actividades y unidades que conforman el sistema logístico de la empresa.

Aspectos Legales

  • Trámite de convenios y contratos.
  • Consultas sobre la propiedad intelectual y aspectos legales de la transferencia de tecnología.

Gestión

Diseñar los indicadores cualitativos y cuantitativos adecuados que permitan el control y faciliten la toma de decisiones.

Fiscalización

Se encarga de examinar nuestra actividad para comprobar si cumple con las normativas vigentes.

Auditoría Interna

Se encarga del cumplimiento de políticas, planes, procedimientos, normas y reglamentos.

Departamento Administrativo

Se encarga de cuatro funciones específicas que son: la planificación, la organización, la dirección y el control.

Departamento Financiero

Se ocupará de tomar decisiones de cómo asignar los recursos disponibles en las diferentes áreas funcionales de la empresa mediante proyectos de inversión, con el objetivo económico de maximizar los beneficios.

Departamento de Compras

Es el encargado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un precio adecuado.

Tipos de Encuestas

Según sus Objetivos

  • Encuestas Descriptivas: Buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar describir en qué situación se encuentra una determinada población en el momento en que se realiza la encuesta.
  • Encuestas Analíticas: Buscan, además de describir, explicar los porqués de una determinada situación. En este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio del examen de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.

Según la Respuesta

  • Respuesta Abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda él mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado.
  • Respuesta Cerrada: Los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores.

Análisis DAFO en el Sector Vinícola

El análisis DAFO ayuda a plantearnos las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y eliminar o preparar a la empresa contra las amenazas, teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.

Debilidades

  • Poco aprovechamiento de las ayudas comunitarias para reestructurar los viñedos de forma adecuada.
  • Escasas inversiones en marketing.
  • Exceso de producción de vinos de poco valor añadido.

Amenazas

  • El vino no tiene presión fiscal, pero es probable que esto cambie.
  • Descenso en el consumo de vino.
  • Sustitución del vino por otras bebidas como cerveza y refrescos.
  • El nuevo mundo como zona emergente de grandes productores de vino muy competitivos.

Fortalezas

  • Eclosión de vinos riojanos de calidad.
  • La inversión realizada por las máquinas tiene un menor costo.
  • El producto tiene buena calidad y satisface al cliente.
  • Gran trayectoria y tradición en la elaboración de vinos.

Oportunidades

  • Mejora de los mercados de radio corto.
  • Existe la posibilidad de ingresar a nuevos mercados.
  • Tiene posibilidades de expandirse a mercados exteriores.
  • Aprovechamiento del turismo enológico.
  • Incrementos de exportación.

Fuentes de Información

  • Fuentes Secundarias: Documentos que compilan y reseñan la información publicada en las fuentes primarias.
  • Fuentes Primarias: Datos de forma específica para el problema de investigación que intentamos resolver. Contienen artículos o informes que exponen por primera vez descubrimientos científicos, observaciones originales o los resultados de la investigación.

Entradas relacionadas: