Optimización de la Gestión en Enfermería: Vías Clínicas, Planificación Estratégica y Liderazgo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

28. Las Vías Clínicas son herramientas de trabajo muy útiles para las enfermeras, ya que contemplan un protocolo de trabajo con matrices temporales, estándares de calidad…: a) Grupos Relacionados con el Diagnóstico o GDR

29. La supervisión implica: a) Promover la calidad del servicio que se presta a los clientes/usuarios del sistema de Salud

30. La Misión es un elemento de la planificación estratégica que establece: c) La finalidad principal de la organización, suministrando una unidad de propósito a todos los miembros del equipo multidisciplinar

31. La necesidad comparativa en salud puede definirse como: c) Aquella que un individuo o grupo debería prestar, al ser sus condicionantes similares a los de otros cuyas necesidades ya se conocen y se han determinado

32. Las fases del proceso administrativo son: c) Planificación, organización, dirección y control

33. La fase de planificación correspondiente a la Trilogía de Juran se basa en: a) Determinar los consumidores, conocer sus necesidades y desarrollar características de la atención sanitaria que respondan a dichas necesidades

34. El proceso de Toma de Decisiones es un proceso científico de resolución de problemas que implica una planificación anterior, por ello la fase de análisis del problema incluye: d) Elegir un estilo de liderazgo acorde a los niveles de madurez que presenten los miembros del equipo que participarán en las soluciones

35. El acceso a los Servicios Sanitarios Públicos Andaluces se realiza de forma habitual y administrativamente a través del siguiente dispositivo: d) Tarjeta sanitaria individual y alta en el programa informático DIRAYA

36. ¿Por qué interesa a la enfermera un modelo de gestión clínica?: a) Porque implica argumentos para mantener el sistema sanitario con eficiencia social, menor coste, mayor calidad percibida, ahorro, etc…

37. El proceso de gestión clínica es: d) Un nuevo modelo de gestión que incorpora demandas y expectativas de la sociedad respecto a la atención en salud.

38. Las competencias del líder relacionadas con la inteligencia emocional, constituyen una línea de investigación actual sobre Liderazgo. Las competencias específicas que desarrollar son: a) Analizar el grado de efectividad de las acciones y valorar los recursos disponibles para realizarlas

Entradas relacionadas: