Optimización de la Gestión de Inventarios y Tipos de Inversión Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Costes de los Inventarios
Los costes de inventario se pueden clasificar en varias categorías:
- Coste de adquisición: El precio que pagamos por la materia prima o las mercancías.
- Coste de pedido: El coste asociado a la realización de un pedido. Incluye costes administrativos y de personal (trabajadores que comprueban el pedido, gestión del tiempo, etc.).
- Coste de almacenamiento: Las existencias ocupan un espacio físico en la empresa, generando costes como alquiler y oportunidades perdidas de uso alternativo.
- Costes de ruptura de stocks: En empresas industriales, la falta de materias primas en el almacén impide la producción y, por lo tanto, las ventas a los clientes.
Ventajas y Desventajas de Diferentes Niveles de Inventario
No se especifican los niveles, pero se infiere una relación inversa entre costes de almacenamiento/pedido y riesgo de ruptura:
- Menor inventario: Menor coste de almacenamiento, menor coste de pedido, menor coste de adquisición, menos riesgo de obsolescencia, pero mayor riesgo de ruptura de stocks.
- Mayor inventario: Más costes de almacenamiento, riesgo de obsolescencia, pero menores descuentos por volumen (potencialmente) y muchos costes de pedido (si la frecuencia es alta).
Sistema Just in Time (JIT)
El sistema Just in Time (JIT) es un modelo de gestión de inventarios que busca minimizar los costes al realizar muchos pedidos pequeños con alta frecuencia. Los productos se venden (idealmente) conforme llegan a la fábrica, minimizando o eliminando la necesidad de almacenamiento.
Requisitos clave:
- Previsiones de demanda precisas.
- Entregas rápidas y fiables por parte de los proveedores.
Modelo ABC de Gestión de Inventarios
El modelo ABC es una técnica de gestión de inventarios que prioriza la reducción de costes de almacén, enfocándose en las existencias de mayor valor para la empresa. Se clasifican en tres categorías:
- Existencias A: Representan aproximadamente el 20% del total de las existencias, pero su valor asciende al 60-80% del valor total del inventario.
- Existencias B: Constituyen alrededor del 30% del total, con un valor del 10-20% del total.
- Existencias C: Son el 50% restante del total, pero su valor representa solo el 5-10% del valor total.
Tipos de Inversión
La inversión es el acto por el cual una empresa renuncia a una satisfacción inmediata y cierta a cambio de la esperanza de obtener una mayor rentabilidad en el futuro.
Clasificación de las Inversiones
- Según el tipo de activo:
- Inversión en activos reales (maquinaria, edificios, etc.).
- Inversión en activos financieros (acciones, bonos, etc.).
- Según el horizonte temporal:
- Inversión a corto plazo.
- Inversión a largo plazo.
-
Según su finalidad:
- Inversiones de renovación (reemplazo de equipos obsoletos).
- Inversiones estratégicas (para obtener ventajas competitivas a largo plazo).
- Inversiones expansivas (para aumentar la capacidad productiva).
- Inversiones sustitutivas (reemplazo de un activo por otro más eficiente, aunque el anterior no esté obsoleto).
- Inversiones complementarias (aquellas que dependen de otras inversiones).
- Inversiones independientes (no dependen de otras inversiones).