Optimización de la Gestión de Recursos y Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales en Formación y Prevención Laboral

Formación en Prevención de Riesgos Laborales:
Es fundamental y, en muchos casos, obligatoria para determinados puestos de trabajo.
Formación Subvencionada:
Las empresas disponen de ciertos créditos anuales, resultado de sus cotizaciones, para que sus trabajadores puedan realizar cursos de formación gratuitos.
Webinar o Seminario Web:
Modelo de formación en el que el docente y los alumnos pueden encontrarse en lugares muy alejados, facilitando el aprendizaje a distancia.
MOOC (Massive Open Online Course):
Cursos online abiertos y gratuitos, accesibles para un gran número de participantes.

8. Riesgos Laborales Eléctricos: Tipos y Prevención

En el ámbito de los trabajos eléctricos, es crucial identificar y gestionar los diferentes tipos de riesgos y las categorías de trabajadores involucrados.

Riesgo Eléctrico

Las empresas dedicadas a trabajos eléctricos distinguen varios tipos de trabajadores según su nivel de capacitación y responsabilidad:

  • Autorizado: Personal con formación específica para realizar operaciones básicas.
  • Cualificado: Trabajadores con conocimientos técnicos y experiencia para ejecutar tareas complejas.
  • Jefe de Trabajo: Responsable de la planificación, supervisión y seguridad de las operaciones.

Trabajo en Altura

La legislación establece que los trabajadores que realizan tareas en altura deben poseer formación teórico-práctica suficiente para desarrollar su trabajo en condiciones de seguridad óptimas, minimizando los riesgos de caídas.

Registro de Equipos de Protección Individual (EPI)

El empresario está obligado a entregar al trabajador los Equipos de Protección Individual (EPI) necesarios para prevenir los riesgos inherentes a su puesto de trabajo. La gestión de estos equipos suele ser responsabilidad del departamento de Recursos Humanos, que la realiza mediante:

  • Acta de entrega de EPI.
  • Registro de EPI.

10. Gestión de los Recursos Materiales: Definición y Alcance

La gestión de los recursos materiales abarca el proceso integral de planificación, programación, adquisición, almacenamiento, distribución y control de los distintos materiales, herramientas y equipos que utiliza la empresa. Una gestión eficiente es clave para la operatividad y rentabilidad.

11. Detección y Definición de Necesidades de Recursos

El departamento responsable de compras, basándose en la información recibida de los distintos departamentos y de la dirección de la empresa, determinará qué recursos materiales deben adquirirse o renovarse para asegurar la continuidad y eficiencia de las operaciones.

12. Adquisición de Recursos: Estrategias y Modalidades

En la fase de adquisición, se estudiarán las distintas ofertas recibidas para el material antes de elegir al proveedor más adecuado. Es importante destacar que no en todos los casos la incorporación de nuevos materiales se realiza mediante compra directa; existen fórmulas que resultan más interesantes para las empresas:

Leasing:
Alquiler de un equipo con derecho a compra al finalizar el contrato, ofreciendo flexibilidad financiera.
Renting:
Fórmula similar al leasing, pero sin opción a compra, ideal para equipos que requieren renovación frecuente.

13. Almacenamiento y Distribución de Materiales: Consideraciones Clave

En esta etapa, debe valorarse el coste de almacenamiento y las medidas de seguridad necesarias para equipos de gran valor económico. En algunos casos, como en los equipos en régimen de leasing, suele ser obligatoria la contratación de un seguro de robo. Otro factor crítico es la distribución eficiente de los equipos y vehículos entre los distintos equipos de trabajo, considerando categorías como:

  • Herramientas generales y equipos de valor medio-bajo.
  • Equipos de coste elevado, vehículos especiales, etc.

14. Control y Mantenimiento de Activos: Importancia y Aplicación

Tanto en el caso de vehículos como de herramientas, equipos de protección individual, equipos de medida, etc., es imprescindible llevar un control riguroso de su uso y estado en cada momento. Un mantenimiento preventivo y un seguimiento constante aseguran la vida útil y la seguridad de los activos de la empresa.

Entradas relacionadas: