Optimización del Horario Escolar y Evaluación en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Horario Escolar desde el Punto de Vista Higiénico-Biológico

Para elaborar un horario escolar, desde el punto de vista higiénico-biológico, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Días centrales de la semana: Aprovechar los días con mayor rendimiento para las materias más exigentes.
  • Niveles de atención: Programar el trabajo en función de los niveles de atención de los estudiantes.
  • Equilibrio de asignaturas: Evitar el exceso o defecto de carga en las asignaturas.
  • Duración de las actividades: No programar actividades demasiado largas que puedan causar fatiga.
  • Fatigabilidad de las materias: Ubicar las materias con alta fatigabilidad en horas donde el rendimiento sea mayor, y ajustar las de baja fatigabilidad de manera similar.
  • Educación Infantil: Incluir periodos de relajación después del mediodía.
  • Alternancia de aprendizajes: Considerar la realización alterna de aprendizajes que involucren ambos hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo.

Evaluación en Centros Escolares

¿Qué debe evaluarse y quién la realiza?

En un centro escolar se deben evaluar todos los ámbitos docentes y sus aspectos, incidiendo en el desarrollo y la consecución de las metas previstas. Por lo tanto, se debe evaluar la organización, la gestión, el funcionamiento y las actividades.

Existen dos tipos de evaluadores:

Evaluador Interno

  • Equipo directivo
  • Profesores
  • Personal de apoyo
  • Orientadores
  • Consejo Escolar
  • Equipo de Coordinación Técnico Pedagógico
  • Alumnos y alumnas
  • Padres y madres
  • Otros

Evaluador Externo

  • Inspectores de educación
  • Agencias acreditativas
  • Administración
  • Empresas

Concepto y Propósito de la Evaluación de Centros

Concepto

La evaluación de centros es el procedimiento que permite conocer el grado de consecución de los objetivos previstos, con la meta de perfeccionar y mejorar el centro escolar.

Propósito

Se evalúa para:

  • Obtener información sobre las metas predeterminadas.
  • Lograr la mejora de las organizaciones educativas.
  • Utilizar la evaluación como medio de motivación positiva.
  • Tomar decisiones (corregir, modificar).
  • Verificar el grado de logros obtenidos (fondos públicos).

Instrumentos de Evaluación de Centros: Modelos Clásicos

Modelo Cuantitativo

Se centra en aspectos medibles. Incluye:

  • Observación
  • Cuestionarios
  • Encuestas
  • Test
  • Escalas de evaluación

Modelo Cualitativo

Se enfoca en la descripción de procesos y actividades diarias. Incluye:

  • Observación participante
  • Entrevista
  • Análisis de los documentos del centro
  • Reuniones
  • Método cruzado
  • Análisis de datos e informes

Entradas relacionadas: