Optimización de la Iluminación en el Entorno Laboral: Productividad, Seguridad y Bienestar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Iluminación y Color

1. Iluminación

1.1. Intensidad Mínima de Iluminación

La intensidad mínima de iluminación, medida sobre el plano de trabajo (horizontal, vertical u oblicuo), está establecida en la tabla 1, según la dificultad de la tarea visual, y en la tabla 2, según el destino del local.

Los valores indicados en la tabla 1 se usarán para estimar los requeridos para tareas no incluidas en la tabla 2.

1.2. Relaciones de Iluminancia

Para evitar diferencias de iluminancias causantes de incomodidad visual o deslumbramiento, se deberán mantener las relaciones máximas indicadas en la tabla 3.

La tarea visual se sitúa en el centro del campo visual y abarca un cono cuyo ángulo de abertura es de un grado, estando el vértice del mismo en el ojo del trabajador.

1.3. Uniformidad de la Iluminancia

Para asegurar una uniformidad razonable en la iluminancia de un local, se exigirá una relación no menor de 0,5 entre sus valores mínimo y medio.

E = Exigencia =

La iluminancia media se determinará efectuando la media aritmética de la iluminancia general considerada en todo el local, y la iluminancia mínima será el menor valor de iluminancia en las superficies de trabajo o en un plano horizontal a 0,80 m del suelo. Este procedimiento no se aplicará a lugares de tránsito, de ingreso o egreso de personal o iluminación de emergencia.

En los casos en que se ilumine en forma localizada uno o varios lugares de trabajo para completar la iluminación general, esta última no podrá tener una intensidad menor que la indicada en la tabla 4.

2. Ventajas de un Ambiente Laboral Bien Iluminado

¿Cuáles son las ventajas de un ambiente laboral bien iluminado?

Realizar el trabajo sin defectos, con comodidad y seguridad. En el caso concreto de obras civiles, aún hoy es observable la escasez de iluminación adecuada en las escaleras. Además, persiste la falta de prevención de un potencial accidente eléctrico por contacto con cables con tensión dispuestos en las sendas de tránsito, por las cuales circulan las carretillas cargadas con materiales. Otro detalle lo constituye la costumbre de conectar máquinas, radios, etc., sin fichas de enchufe.

Entradas relacionadas: