Optimización de Imágenes Digitales: Formatos, Edición y Principios de Diseño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Compresión y Formatos de Archivo de Imagen

La compresión de archivos es fundamental en el ámbito digital. El formato más extendido entre el usuario no profesional es el JPEG, ya que mediante un algoritmo simplifica la calidad de los píxeles cercanos y de aspecto similar, apenas notándose en la calidad final. A mayor nivel de compresión, el peso de la imagen disminuye, pero también lo hace su calidad.

Tipos de Archivo de Imagen

  • BMP: Formato no comprimido, de gran peso, usado generalmente por Windows.
  • GIF: Muy utilizado en la web. Trabaja con una profundidad de 8 bits (256 colores) y permite la animación por fotogramas, así como fondos transparentes.
  • JPEG: Ideal para imágenes de gran tamaño. Permite ajustar la pérdida de calidad al comprimir, pero no soporta transparencias.
  • PNG: Gráfico libre que permite la compresión sin pérdida de calidad y sí soporta transparencias.
  • TIFF: Se utiliza comúnmente en gráficos para imprenta.

Es importante destacar que las cámaras digitales de bajo precio suelen utilizar compresión digital con pérdidas en formato JPG. Además, para optimizar la carga y el rendimiento web, no es recomendable subir imágenes de gran tamaño directamente a internet sin previa optimización.

Tratamiento y Retoque de Imagen Digital

El tratamiento de la imagen o retoque fotográfico es una técnica que nos permite mejorar la calidad de una fotografía, manteniendo la realidad original o modificándola a nuestro gusto. Se basa en la aplicación de filtros y ajustes con la ayuda de un programa especializado. Los aspectos que más se suelen retocar en una imagen están relacionados con el color, el brillo y el tono de la fotografía.

Ajustes Clave en el Retoque Fotográfico

  • Brillo y Contraste: Permite corregir imágenes que son demasiado claras u oscuras.
  • Tono, Luminosidad y Saturación:
    • Tono: Es lo que define un color específico.
    • Luminosidad: Es el grado de claridad u oscuridad de un color. Si mezclamos un color con blanco, su luminosidad aumenta.
    • Saturación: Es la pureza de un color. Al mezclar un color puro con otros colores primarios, su saturación disminuye.
  • Curvas de Color: Permite rectificar errores en la iluminación de una fotografía o la predominancia de un color determinado.
  • Colorear: Permite aplicar un tinte general a toda la imagen.
  • Umbral: Divide todos los puntos de la imagen en dos colores puros: blanco y negro. Esta herramienta permite modificar el punto medio donde los píxeles cambian de blanco a negro.

Gráficos Vectoriales vs. Gráficos de Píxeles

Hasta ahora, hemos hablado de los gráficos formados por puntos o píxeles, a los que corresponde una información de color, conocidos como mapas de bits (BMP). En contraste, los gráficos vectoriales están formados por elementos geométricos como puntos, líneas rectas o curvas y polígonos, que son calculados por el ordenador basándose en ecuaciones matemáticas.

Ventajas de los Gráficos Vectoriales

  1. No pierden calidad al ser escalados.
  2. Ocupan mucho menos espacio de almacenamiento.
  3. Permiten la animación de objetos utilizando menos cálculos del microprocesador.

Desventajas de los Gráficos Vectoriales

No pueden almacenar grandes cantidades de información de detalle, ya que esto requeriría un número excesivo de cálculos por parte del microprocesador. Por este motivo, no son adecuados para presentar fotografía digital.

Elementos Fundamentales del Diseño Gráfico Digital

En el diseño gráfico por ordenador, intervienen numerosos factores que podemos dividir en cuatro bloques principales:

1. Los Trazados

Una línea, ya sea curva o recta, aporta una dinámica de diseño y dirección visual a la composición.

2. Los Polígonos

Los polígonos, ya sean regulares, irregulares o de composición compleja, tienen la capacidad de comunicar ideas por sí mismos, captar la atención del receptor e incluso modificar el mensaje que se desea transmitir.

3. El Color

Psicología del Color

  • Blanco: Transmite unidad, inocencia, paz.
  • Amarillo: Indica poder, energía.
  • Rojo: Expresa calor, alegría, pasión.
  • Verde: Simboliza equilibrio, frescura, naturaleza.

Modelos de Color

  • Modelo RGB: (Rojo, Verde y Azul) Utiliza los colores luz y genera los demás colores por la fusión de estos. Se emplea principalmente para visualización en pantalla.
  • Modelo CMYK: (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) Utiliza colores pigmento y se emplea fundamentalmente en la impresión de imágenes.

4. Los Textos

La elección de la tipografía (letra) y el color del texto deben ser cuidadosamente pensados, dependiendo del mensaje que se desea transmitir y el impacto que se busca generar en el receptor.

Entradas relacionadas: