Optimización de Imágenes Médicas y Sistemas RIS: Mejores Prácticas y Seguridad
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Compresión de Imágenes Médicas: Tipos y Técnicas
La compresión de imágenes médicas es fundamental para optimizar el almacenamiento y la transmisión de datos. Existen dos tipos principales:
- Compresión sin pérdida de información: Preserva la integridad de la imagen original, sin errores. Se basa en métodos estadísticos como:
- Run-length encoding (RLE)
- Codificación de Huffman
- Codificación aritmética
- Lempel-Ziv
- Compresión con pérdida de información: La imagen reconstruida presenta diferencias con la original, aunque busca minimizar la pérdida de calidad. Se basa en la codificación de la fuente, considerando las características de las imágenes. Algunas técnicas son:
- Codificación por transformación
- Vector de cuantización
- Compresión fractal
Sistema RIS: Gestión Eficiente en Imagenología
El Sistema de Información de Radiología (RIS) es una herramienta crucial para la gestión y administración de los recursos en un servicio de imagenología. Sus características principales incluyen:
- Registro de pacientes y programación de citas
- Gestión de la lista de pacientes
- Agendamiento
- Gestión del flujo de trabajo del departamento de imagenología
- Archivo de documentos escaneados
- Archivo de audio de dictados realizados por los médicos
Etapas de un Proyecto RIS
La implementación de un sistema RIS se desarrolla en varias etapas:
- Planificación: Levantamiento y análisis de los flujos de trabajo generales.
- Flujo de trabajo: Citación, recepción, realización del examen, realización del informe radiológico.
- Definición de los equipos de trabajo: Entrenamiento de usuarios clave (líderes) y usuarios finales.
- Acuerdos de la implementación de los flujos de trabajo: La empresa y el comprador consensúan los flujos que serán incorporados según la necesidad.
- Instalación de la base de datos del sistema y computadores para la configuración: Implementación de hardware (servidor) y computadores en espacios definitivos.
- Información del servicio de imagenología (disponible al iniciar la configuración): Dentro del sistema, se agrega la información dependiendo del servicio (información válida desde el HIS).
Funcionalidades Más Utilizadas en un Sistema RIS
- Agenda: Agendamiento, validación, cobertura, registro.
- Recepción: Recepción, escaneo de orden, integración con el Sistema de Información Hospitalaria (HIS), generación de lista de trabajo (worklist).
- Tecnólogo Médico (TM): Entrevista, cuestionario, preparación, registro de estudio.
- Informe y Transcripción.
Flujo de Trabajo con RIS-PACS
La integración de RIS con el Sistema de Archivado y Comunicación de Imágenes (PACS) optimiza el flujo de trabajo:
- Registro del paciente.
- Examen realizado.
- El radiólogo informa el examen.
- El médico referente ingresa al reporte y las imágenes.
Reconocimiento de voz:
- En línea: El radiólogo dicta el informe y el texto aparece automáticamente (corrección o validación en el momento).
- Fuera de línea (offline): El radiólogo genera un archivo de audio y crea un informe, pero guarda el audio para su posterior transcripción.
Seguridad en Sistemas de Información de Radiología
Los protocolos de respaldo y los sistemas de seguridad son vitales para el almacenamiento, acceso y transmisión de la información, especialmente considerando los grandes volúmenes de imágenes médicas.
Aspectos Legales, Regulatorios y de Seguridad de la Información
- Protección de datos: El paciente es el dueño de los datos.
- Privacidad y confidencialidad: Se requiere la firma del paciente para acceder a la información.
- Aspectos regulatorios: La responsabilidad de los datos está definida por la ley.
Aspectos Tecnológicos de la Seguridad de la Información
- Captura de información
- Almacenamiento
- Transferencia
- Despliegue
- Confidencialidad, seguridad y autenticación (encriptación, contraseñas)
Requerimientos de Seguridad
- Almacenamiento y acceso a la información médica
- Recurso humano
- Equipos de red y diagnóstico médico
- Vulnerabilidad: Aplicaciones, servicios e infraestructura
Seguridad Lógica
Se implementa según las tareas:
- Registro
- Cambio de contraseña
- Autenticación
- Entre otros
Pasos para la implementación:
- Verificar las credenciales del usuario.
- Establecer perfiles de acceso y roles:
- Administración por secretaria
- Toma del examen (TM)
- Creación de informe (radiólogo)
- Permiso absoluto (administrador)