Optimización en Implantología: Criterios Clínicos y Protésicos Dentales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Consideraciones Clínicas en Implantología Dental

  1. Para la reposición de un primer premolar inferior sobre implante, la distancia mínima entre la porción mesial y el agujero mentoniano, y la porción distal del canino de dicho lado, debe ser: b) 7 mm
  2. En la reposición de dientes en la zona maxilar anterior, ¿qué tipo de diseño de férula quirúrgica es el menos adecuado? A) La férula perforada simple
  3. En un diseño de prótesis atornillada para piezas posteriores, debemos tener en cuenta lo siguiente a la hora de confeccionar una férula quirúrgica: d) El lugar del implante debe coincidir con la fosa central
  4. En la confección de una férula para prótesis atornillada sobre implantes, debemos tener en cuenta que el orificio de acceso al tornillo deberá estar separado de los dientes adyacentes, excepto para ILS e II, como mínimo: B) 3,5 mm
  5. En la reposición de dientes en zonas maxilares anteriores, ¿qué tipo de diseño de férula quirúrgica es el menos adecuado? A) Férula perforada simple

Diseño Protésico y Oclusión en Implantología

  1. Para una sobredentadura SD-4 en mandíbula, para su voladizo posterior necesitamos una distancia anteroposterior mínima entre implantes de: b) 4 mm
  2. El primer molar superior implantosoportado debe ocluir con: c) La cúspide mesial del segundo molar inferior
  3. ¿Qué factores de los que se enuncian a continuación cree que serían correctos para evitar la ley de vigas en las restauraciones sobre implantes? E) Ninguna
  4. Ante una rehabilitación fija, debemos saber que el diente posterior más débil es: A) Primer premolar

Contraindicaciones en Prótesis Fija Convencional

  1. ¿En cuál de los siguientes supuestos cree que estaría contraindicada una prótesis fija convencional? D) Cuando falta un central, un lateral y un canino superior

Tipos de Prótesis y Planificación de Implantes

  1. En un paciente con pérdida de piezas superiores, incluidos los caninos, las zonas receptoras de implantes más indicadas para una rehabilitación protésica serían: Región canina y región edéntula más posterior con...
  2. Una de las desventajas de la prótesis removible implantosoportada respecto de la fija sobre implantes sería: E) Ninguna
  3. Una prótesis implantosoportada de clase II según la clasificación de Spiekerman es: B) Ídem sin rotación
  4. Una prótesis implantosoportada de clase IV según la clasificación de Spiekerman es: E) Una prótesis fija implantosoportada facultativamente removible
  5. La prótesis sobre implantes en el sector posterior debe tener: d) Las caras oclusales más estrechas, sobre todo a expensas del contorno vestibular
  6. ¿De cuál de los siguientes factores que se enumeran a continuación va a depender la elección de una prótesis fija tipo PF3 y PF2? D) De la línea labial de la sonrisa y del habla.
  7. ¿A partir de qué número de implantes serían necesarios para una rehabilitación en mandíbula tipo PR5? A) A partir de 2 implantes.
  8. En relación con el montaje de los modelos, señale la correcta: E) Nos será necesario, entre otras cosas, para fabricar provisionales.

Aspectos Adicionales en Prótesis y Diagnóstico

  1. De entre las afirmaciones siguientes, ¿cuál considera la correcta en relación a la prótesis terapéutica? E) Ninguna
  2. En relación a las férulas radiológicas, señale la incorrecta: A) Solo sirven para la realización de radiografías panorámicas.

Entradas relacionadas: