Optimización en la Industria Editorial: Procesos, Productos y Estándares
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Clasificación de Productos Editoriales
Los productos editoriales se clasifican en:
- Impresos editoriales: Trabajos propios de la edición y de las editoriales. El principal es el libro.
- Impresos para editoriales: Ediciones periódicas que, aunque no tienen la categoría de libros, comparten muchos aspectos comunes. Ejemplos incluyen periódicos, revistas y boletines.
- Impresos extraeditoriales: Todo impreso de hoja sencilla, con uno o más dobleces, que no forma parte de los trabajos de edición.
Propósito y Estudio de los Impresos
La finalidad principal de los impresos es establecer una comunicación del pensamiento del autor del mensaje. La disciplina que se encarga del estudio de los impresos es la tipología, y sus elementos componentes son:
- Aspecto Histórico
- Aspecto Funcional
- Aspecto Estético
- Aspecto Técnico
Estructura de la Empresa Editorial
Se entiende por empresa editorial aquella que, con o sin talleres gráficos, se dedica a la edición de libros, folletos, fascículos, cómics, revistas o periódicos y otra clase de impresos. También se incluyen dentro de este término las editoriales de discos y otros medios audiovisuales, así como las impresiones de bandas magnéticas.
Clasificación de Empresas Editoriales
En función de sus productos:
- Bibliográficas: Libros y otros impresos.
- Hemerológicas y periodísticas: Publicaciones periódicas.
En función de su organización:
- Simple o pequeña empresa.
- Complejas o de tipo medio.
- Muy compleja o gran empresa.
Planificación de la Producción Gráfica y Optimización de Recursos
Para una planificación eficiente y la optimización de recursos, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Precio del producto.
- Tamaño del producto.
- Elección de las tintas.
- La encuadernación.
- El papel.
Estandarización del Producto Editorial
Estandarizar es la aplicación de procedimientos regulares y homogéneos, sin que necesariamente coincidan con una norma desarrollada por entidades de normalización. El diseño modular es la aplicación de la reducción de la variedad de partes, lo que permite obtener una gama amplia de productos terminados mediante la estandarización de esas pocas partes. Si no se controla la variedad, aumentan los problemas para la organización de la producción y, en consecuencia, los costos.
En el diseño de productos, se debe tener en cuenta la simplificación, la estandarización, la modularidad y que los nuevos productos refuercen las ventajas competitivas de la organización.
Beneficios de la Estandarización
Los beneficios de la estandarización son los siguientes:
- Mejora de la calidad.
- Reducción de costos.
- Se asegura la repetibilidad.
- Mejora la comprensión de los procesos y sus dispositivos asociados.
- Mejora la comunicación interna y externa, lo que es especialmente interesante cuando nos enfrentamos a situaciones como las siguientes:
- Un trabajo en dos imprentas.
- Una imprenta con varias máquinas posibles.
- Repetición de trabajos.
La simplificación es una forma de reducir la variedad innecesaria de partes y componentes, mientras que la estandarización y la modularidad son aplicaciones que controlan la variedad necesaria para aumentar o mantener las ventajas competitivas.
Puntos de Acceso en la Información Editorial
Los puntos de acceso pueden ser de dos tipos:
- Puntos de acceso por autores personales, corporativos o por título.
- Puntos de acceso temáticos.
Sistemas de Clasificación Editorial
Existen diversos sistemas de clasificación, entre ellos:
- Clasificaciones enciclopédicas.
- Brunet.
- LCC (Library of Congress Classification).
- Decimal de Dewey.
- Clasificación Bibliográfica para Bibliotecas Públicas.
- Bliss.
- Clasificaciones facetadas.
Manuales de Estilo en la Edición
Los manuales de estilo son fundamentales y pueden ser de varios tipos:
- Redacción.
- Gráfico.
- Curso.
- Digital.
Proveedores en la Industria Editorial
Los proveedores clave en la industria editorial incluyen:
- De contenido.
- Servicios de edición.
- Servicios de gestión.