Optimización de Inventarios: Tipos, Riesgos y Gestión Eficiente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Gestión de Stocks: Almacenamiento y Riesgos Asociados

La gestión de stocks se refiere al control y almacenamiento de productos o materias primas para su uso posterior en el proceso productivo o venta. Implica la capacidad de mover los materiales de un punto a otro y asegurar la disponibilidad de productos para atender la demanda.

Peligros en la Gestión de Stocks

  • Previsión por exceso: Los productos pueden estropearse y generar falta de espacio.
  • Previsión por defecto: Si se pide menos de lo necesario, no se podrá cumplir con los clientes, afectando la imagen comercial.
  • Imprevisibilidad del consumidor: Aunque haya reservas, es difícil prever con exactitud el comportamiento de los consumidores.
  • Variedad en la oferta: En el sector de la restauración, por ejemplo, se requiere variedad y cantidad de materias primas para cubrir la oferta de platos.
  • Problemas de suministro: Huelgas de proveedores u otros inconvenientes pueden impedir la recepción de productos.

Tipos de Stock

El stock es el conjunto de productos o materias primas que se almacenan para utilizar en el proceso o venta posterior.

Según su función

  • Stock activo: La empresa lo requiere para atender la demanda normal de sus clientes.
  • Stock máximo: Es el nivel límite de almacenamiento de una determinada mercancía. Se debe evitar exceder este límite para prevenir el deterioro de los productos.
  • Stock mínimo: Es la cantidad mínima que se debe tener almacenada para cubrir la demanda hasta que llegue el momento de reposición.
  • Stock de seguridad: Se mantiene para protegerse ante variaciones en las previsiones o retrasos en la entrega de los proveedores. Se acumula en niveles superiores al stock mínimo.
  • Stock útil: Es el stock de seguridad más el 50% del stock mínimo.
  • Stock en tránsito: Se refiere a los productos que están en movimiento entre el proveedor y el cliente o entre diferentes puntos de la cadena de suministro.
  • Stock de especulación: Se origina con anticipación a una especulación en la demanda, el suministro o el precio.
  • Stock estacional: Productos que solo se venden en determinadas épocas del año. Para hacer frente al incremento de demanda estacional o temporal, se comienzan a producir antes o en mayores cantidades.
  • Stock de recuperación: Formado por artículos que ya no se usan, pero susceptibles de una nueva utilización.
  • Stock muerto: Productos o artículos, tanto viejos como nuevos, que no cubren las necesidades para las que fueron comprados.
  • Stock de presentación: Se utiliza para decorar el establecimiento o para exponer productos en el lineal de venta, expositor o escaparate.

Según su estado

  • Materia prima: Stocks de materiales básicos que entrarán directamente en el proceso de producción.
  • Producto en curso de fabricación: A medida que la mano de obra y otras materias primas se añaden a la materia prima inicial, comienza su periodo de transformación.
  • Producto terminado: Una vez que finaliza el proceso de producción, se obtienen los productos listos para vender al cliente.

Entradas relacionadas: